Incremento de la Producción mediante la aplicación del método Bench & Fill en veta el Ángel del Tajo 227 NE de Compañía Minera Brexia Goldplata Perú S.A.C.
Descripción del Articulo
En los últimos años se ha visto incrementado los costos en la Minera Brexia GoldPlata en la explotación del método Cut & Fill, por ello la empresa se ve obligado a buscar otros métodos eficientes para la reducción de costos, es así que se opta por el métodoBench & Fill en la veta el Ángel. E...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5465 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/5465 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Incremento Producción Método Bench & Fill |
Sumario: | En los últimos años se ha visto incrementado los costos en la Minera Brexia GoldPlata en la explotación del método Cut & Fill, por ello la empresa se ve obligado a buscar otros métodos eficientes para la reducción de costos, es así que se opta por el métodoBench & Fill en la veta el Ángel. El presente informe resume los aspectos técnicos y económicos más relevantes que nos permitieron decidir por la implementación de un método masivo, en este caso el método de explotación Bench & Fill. La implementación de este método se ha basado en: 1. Mayor nivel de seguridad ya que la actividad de limpieza es con scooptram a control remoto, donde la limpieza se realiza por los draw points cada 3.3 m y el minado es en retirada. 2. Permitir a la mina contar con una gran capacidad de incremento de la producción para ser implementado a mayor escala. 3. Aumentar la productividad y reducir los costos. Se toma en cuenta el tajo piloto 227 NE para el análisis del incremento de la productividad y su incidencia en la reducción de costos operativos en comparación con el corte y relleno ascendente. La empresa HN realizó estudios geomecánicos en las que se identificó que aplicando el corte y relleno ascendente solo es favorable a corto plazo, por lo cual se infiere un desequilibrio en el estado tenso deformacional en la masa rocosa, ante esta evidencia se evaluó el yacimiento. Teniendo en cuenta los parámetros necesarios para la evaluación del método, debido a que favorece al incremento de la producción mensual, con el método Bench & Fill se tiene una producción de 4733 ton/mes; mientras que con el método corte y relleno ascendente se tiene una producción de 2164 ton/mes.; abarcando una diferencia aproximada de 2569 ton/mes que se puede aportar para el incremento de la producción. Asimismo, en los costos operativos se tiene 41.58 $/ton con la técnica C&R, incluyendo los costos de planta, energía, precio de preparación; no obstante, con el método del Bench & Fill se obtiene un costo de 28.49 $/ton, con una diferencia de 13.09 $/ton, el cual conlleva a tomar decisiones con respecto a una mejora continua. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).