Reocupación contemporánea de la Comarca Limeña: Una Propuesta Académica de Intervención científica en sitios patrimoniales. El caso de la ciudad Prehispánica de Cajamarquilla
Descripción del Articulo
El presente texto es una aproximación hacia una propuesta de intervención para sitios arqueológicos en la ciudad de Lima, aplicada al sitio de Cajamarquilla, ubicado en la actual jurisdicción política de Lurigancho, al este de Lima. La propuesta busca integrar este complejo arqueológico a la ciudad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/13748 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/13748 https://doi.org/10.21754/tecnia.v28i1.191 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cajamarquilla Patrimonio Urbanismo prehispánico Intervención urbana |
Sumario: | El presente texto es una aproximación hacia una propuesta de intervención para sitios arqueológicos en la ciudad de Lima, aplicada al sitio de Cajamarquilla, ubicado en la actual jurisdicción política de Lurigancho, al este de Lima. La propuesta busca integrar este complejo arqueológico a la ciudad metropolitana contemporánea a través del estudio de su historia y la comprensión territorial de su asentamiento, así como de las lógicas urbanas que se han construido alrededor durante las últimas décadas, y que han conformado un tejido social subyacente a las transformaciones físicas del sitio y su entorno. El artículo consta de dos momentos: una primera parte aborda la discusión académica y teórica existente en torno a la ocupación e intervención de sitios patrimoniales, cuestionando así la forma excesivamente conservadora con la que se tratan los sitios prehispánicos, y encontrando en la reocupación de la preexistencia una clave para un tratamiento más adecuado, dependiendo de la escala del lugar y su impacto en la ciudad. La elaboración de la propuesta específica, en la segunda parte, está basada en los resultados teóricos hallados: conceptos de conservación de la memoria, del valor de la ruina, reocupación espacial, resignificación cultural y criterios internacionales de preservación del patrimonio edificado, se conjugan de manera holística, abordando el sitio desde todas sus perspectivas, en los aspectos materiales e inmateriales, para un resultado coherente e integral, que beneficie a todos los actores involucrados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).