Control, optimización y gestión de microrredes de corriente continua

Descripción del Articulo

La presente tesis busca aportar nuevos conocimientos al control, gestión y optimización de las MG DC teniendo como objetivo general el de proponer nuevas formas de operación de MG DC y de interconexión entre ellas y con la UN. Para ello se ha desarrollado modelos matemáticos que describen el funcion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mírez Tarrillo, Jorge Luis
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/16417
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/16417
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Máxima demanda
Microrred
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03
id UUNI_0819b66a346a71b0930e6d01d113138f
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/16417
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Control, optimización y gestión de microrredes de corriente continua
title Control, optimización y gestión de microrredes de corriente continua
spellingShingle Control, optimización y gestión de microrredes de corriente continua
Mírez Tarrillo, Jorge Luis
Máxima demanda
Microrred
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03
title_short Control, optimización y gestión de microrredes de corriente continua
title_full Control, optimización y gestión de microrredes de corriente continua
title_fullStr Control, optimización y gestión de microrredes de corriente continua
title_full_unstemmed Control, optimización y gestión de microrredes de corriente continua
title_sort Control, optimización y gestión de microrredes de corriente continua
dc.creator.none.fl_str_mv Mírez Tarrillo, Jorge Luis
author Mírez Tarrillo, Jorge Luis
author_facet Mírez Tarrillo, Jorge Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Horn Mutschler, Manfred Josef
dc.contributor.author.fl_str_mv Mírez Tarrillo, Jorge Luis
dc.subject.es.fl_str_mv Máxima demanda
Microrred
topic Máxima demanda
Microrred
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03
description La presente tesis busca aportar nuevos conocimientos al control, gestión y optimización de las MG DC teniendo como objetivo general el de proponer nuevas formas de operación de MG DC y de interconexión entre ellas y con la UN. Para ello se ha desarrollado modelos matemáticos que describen el funcionamiento de los componentes de la MG y de la MG como un todo, se ha implementado balances de energía y potencia en la MG estudiadas, se propone nuevas formas de operación de MG con sus modelos matemáticos respectivos, se propone estrategias de optimización en base a las nuevas forma de operación propuestas, se estudiar la interconexión eléctrica entre MGs mediante modelos matemáticos con los balances de energía y potencia y formas de operación propuestas para MG, se desarrolla un caso de implementación de MG en EESS de baja demanda eléctrica que son parte de la infraestructura civil peruana. Los modelos matemáticos elaborados han sido luego implementados en software de alto nivel (Matlab/Simulink de MathWorks Inc.) para con ello realizar simulaciones numéricas de los diferentes escenarios de estudio y cuyos resultados se exponen en la presente tesis, la cual está dividida en nueve capítulos. En la Introducción se muestra la actualidad energética mundial y los resultados de estudios prospectivos, la tendencia del mercado eléctrico, la importancia, trascendencia y potenciales logros de las redes eléctricas avanzadas (Smart Grid, MGs), así como los objetivos de la presente tesis. En el Capítulo I se hace un estado de arte de las configuraciones existentes de MGs y se define una MG DC que sirve como un modelo base para el desarrollo de la presente tesis, la cual es implementada en software Matlab/Simulink; además, se presenta el estado del arte de la gestión, control del voltaje y la optimización de MGs, la interconexión entre MGs y su implementación en redes eléctricas existentes. En el Capítulo II se desarrolla (a partir del modelo base) los aportes de la presente tesis en el control de los voltajes de las fuentes de generación, de almacenamiento y de la red eléctrica, en el que se ha definido sub-rangos específicos de voltaje de trabajo del bus DC a fin de que el despacho de energía eléctrica esté priorizado. Esto va a permitir -aparte de la nueva estrategia de despacho que se propone expandir la posibilidad de manipulación de la MG a otros voltajes con el consiguiente beneficio de reducción de pérdidas, mayor distancia y/o capacidad de transmisión con igual sección conductora, por ejemplo: se presenta el caso de una MG con doble voltaje de trabajo que se activa según caída de tensión y/o exceso de la capacidad de conducción de conductores. En el Capítulo III se desarrolla un modelo de optimización lineal combinado con una nueva estrategia de almacenamiento temporal en las fuentes de generación, punto de común acoplamiento con la UN y en el ingreso hacia las cargas eléctricas. Esto va a hacer posible minimizar el grado de influencia del comportamiento aleatorio de la oferta/demanda, y; controlar el despacho en función al costo y a la potencia disponible de entregar/recibir (según sea el componente de la MG) en un determinado período de tiempo. En el Capítulo IV se estudia, modela y se simula la interconexión entre dos MGs de corriente continua como parte de la comprensión de la interacción de multi-MGs, para lo cual se fija un escenario de dos MG DC con una UN que puede abastecer a cada MG de manera independiente, se fijan condiciones tanto físicas y de información para el intercambio de energía eléctrica entre MGs y entre cada una de ellas con una UN, elabora un modelo matemático de la interconexión, y; se muestran los resultados de simulaciones. En el Capítulo V se analiza la implementación del concepto de MG DC en un hospital de baja demanda eléctrica (equivalente a un Hospital Nivel II-1 según la categorización del MINSA) desarrollado bajo e] criterio de ser implementada con las mínimas modificaciones posibles de la infraestructura eléctrica disponible, la normativa técnica vigente y se da un análisis económico. En el Capítulo VI se muestra las Conclusiones del presente trabajo de investigación y se dan a saber las Recomendaciones para la realización de futuras investigaciones, trabajos conjuntos en cooperación y colaboración con grupos de estudio investigación en otras universidades y centros de investigación nacional e internacionales. Finalmente se tiene la Bibliografía y Anexos. En la Bibliografía se da a saber las referencias bibliográficas consultadas para la presente tesis. En los Anexos se complementa con códigos de computadora y explicaciones adicionales a Jo escrito en el cuerpo de la tesis.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-01T18:38:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-01T18:38:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/16417
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/16417
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/16417/3/mirez_tj.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/16417/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/16417/1/mirez_tj.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv c4101e9bf40bf4a635c9b607fde6c326
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
82aee0d7caf6f8814daabef4395e52b2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085602459975680
spelling Horn Mutschler, Manfred JosefMírez Tarrillo, Jorge LuisMírez Tarrillo, Jorge Luis2019-03-01T18:38:24Z2019-03-01T18:38:24Z2018http://hdl.handle.net/20.500.14076/16417La presente tesis busca aportar nuevos conocimientos al control, gestión y optimización de las MG DC teniendo como objetivo general el de proponer nuevas formas de operación de MG DC y de interconexión entre ellas y con la UN. Para ello se ha desarrollado modelos matemáticos que describen el funcionamiento de los componentes de la MG y de la MG como un todo, se ha implementado balances de energía y potencia en la MG estudiadas, se propone nuevas formas de operación de MG con sus modelos matemáticos respectivos, se propone estrategias de optimización en base a las nuevas forma de operación propuestas, se estudiar la interconexión eléctrica entre MGs mediante modelos matemáticos con los balances de energía y potencia y formas de operación propuestas para MG, se desarrolla un caso de implementación de MG en EESS de baja demanda eléctrica que son parte de la infraestructura civil peruana. Los modelos matemáticos elaborados han sido luego implementados en software de alto nivel (Matlab/Simulink de MathWorks Inc.) para con ello realizar simulaciones numéricas de los diferentes escenarios de estudio y cuyos resultados se exponen en la presente tesis, la cual está dividida en nueve capítulos. En la Introducción se muestra la actualidad energética mundial y los resultados de estudios prospectivos, la tendencia del mercado eléctrico, la importancia, trascendencia y potenciales logros de las redes eléctricas avanzadas (Smart Grid, MGs), así como los objetivos de la presente tesis. En el Capítulo I se hace un estado de arte de las configuraciones existentes de MGs y se define una MG DC que sirve como un modelo base para el desarrollo de la presente tesis, la cual es implementada en software Matlab/Simulink; además, se presenta el estado del arte de la gestión, control del voltaje y la optimización de MGs, la interconexión entre MGs y su implementación en redes eléctricas existentes. En el Capítulo II se desarrolla (a partir del modelo base) los aportes de la presente tesis en el control de los voltajes de las fuentes de generación, de almacenamiento y de la red eléctrica, en el que se ha definido sub-rangos específicos de voltaje de trabajo del bus DC a fin de que el despacho de energía eléctrica esté priorizado. Esto va a permitir -aparte de la nueva estrategia de despacho que se propone expandir la posibilidad de manipulación de la MG a otros voltajes con el consiguiente beneficio de reducción de pérdidas, mayor distancia y/o capacidad de transmisión con igual sección conductora, por ejemplo: se presenta el caso de una MG con doble voltaje de trabajo que se activa según caída de tensión y/o exceso de la capacidad de conducción de conductores. En el Capítulo III se desarrolla un modelo de optimización lineal combinado con una nueva estrategia de almacenamiento temporal en las fuentes de generación, punto de común acoplamiento con la UN y en el ingreso hacia las cargas eléctricas. Esto va a hacer posible minimizar el grado de influencia del comportamiento aleatorio de la oferta/demanda, y; controlar el despacho en función al costo y a la potencia disponible de entregar/recibir (según sea el componente de la MG) en un determinado período de tiempo. En el Capítulo IV se estudia, modela y se simula la interconexión entre dos MGs de corriente continua como parte de la comprensión de la interacción de multi-MGs, para lo cual se fija un escenario de dos MG DC con una UN que puede abastecer a cada MG de manera independiente, se fijan condiciones tanto físicas y de información para el intercambio de energía eléctrica entre MGs y entre cada una de ellas con una UN, elabora un modelo matemático de la interconexión, y; se muestran los resultados de simulaciones. En el Capítulo V se analiza la implementación del concepto de MG DC en un hospital de baja demanda eléctrica (equivalente a un Hospital Nivel II-1 según la categorización del MINSA) desarrollado bajo e] criterio de ser implementada con las mínimas modificaciones posibles de la infraestructura eléctrica disponible, la normativa técnica vigente y se da un análisis económico. En el Capítulo VI se muestra las Conclusiones del presente trabajo de investigación y se dan a saber las Recomendaciones para la realización de futuras investigaciones, trabajos conjuntos en cooperación y colaboración con grupos de estudio investigación en otras universidades y centros de investigación nacional e internacionales. Finalmente se tiene la Bibliografía y Anexos. En la Bibliografía se da a saber las referencias bibliográficas consultadas para la presente tesis. En los Anexos se complementa con códigos de computadora y explicaciones adicionales a Jo escrito en el cuerpo de la tesis.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2019-03-01T18:38:24Z No. of bitstreams: 1 mirez_tj.pdf: 14429604 bytes, checksum: 82aee0d7caf6f8814daabef4395e52b2 (MD5)Made available in DSpace on 2019-03-01T18:38:24Z (GMT). No. of bitstreams: 1 mirez_tj.pdf: 14429604 bytes, checksum: 82aee0d7caf6f8814daabef4395e52b2 (MD5) Previous issue date: 2018Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIMáxima demandaMicrorredhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03Control, optimización y gestión de microrredes de corriente continuainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Ciencias con Mención en FísicaUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ciencias. Unidad de PosgradoDoctoradoDoctorado en Ciencias con Mención en FísicaDoctoradoHorn Mutschler, Manfred Josefhttps://orcid.org/0000-0003-4808-658X00022601027423478https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor533018Aliaga Guerra, Domingo BernardoOchoa Jiménez, RosendoGutarra Espinoza, Abel AurelioSolano Salinas, Carlos JavierTEXTmirez_tj.pdf.txtmirez_tj.pdf.txtExtracted texttext/plain456415http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/16417/3/mirez_tj.pdf.txtc4101e9bf40bf4a635c9b607fde6c326MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/16417/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALmirez_tj.pdfmirez_tj.pdfapplication/pdf14429604http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/16417/1/mirez_tj.pdf82aee0d7caf6f8814daabef4395e52b2MD5120.500.14076/16417oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/164172024-10-31 16:13:21.243Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).