Ampliación y mejoramiento de los sistemas de agua potable y alcantarillado Delicias de Villa y Anexos - Distrito Chorrillos

Descripción del Articulo

El tema de tesis se desarrolló como parte de la elaboración del Estudio de Pre-factibilidad y el Estudio Definitivo de la “Ampliación y Mejoramiento de los sistemas de agua potable y alcantarillado Delicias de Villa y Anexos” en el Distrito de Chorrillos. El proyecto se desarrolló en base a la entre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bieberach Mugruza, Humberto Joseph
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/1278
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/1278
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de agua potable
Sistema de alcantarillado
id UUNI_06c67a24f56124043debf330907ce12b
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/1278
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Ampliación y mejoramiento de los sistemas de agua potable y alcantarillado Delicias de Villa y Anexos - Distrito Chorrillos
title Ampliación y mejoramiento de los sistemas de agua potable y alcantarillado Delicias de Villa y Anexos - Distrito Chorrillos
spellingShingle Ampliación y mejoramiento de los sistemas de agua potable y alcantarillado Delicias de Villa y Anexos - Distrito Chorrillos
Bieberach Mugruza, Humberto Joseph
Sistema de agua potable
Sistema de alcantarillado
title_short Ampliación y mejoramiento de los sistemas de agua potable y alcantarillado Delicias de Villa y Anexos - Distrito Chorrillos
title_full Ampliación y mejoramiento de los sistemas de agua potable y alcantarillado Delicias de Villa y Anexos - Distrito Chorrillos
title_fullStr Ampliación y mejoramiento de los sistemas de agua potable y alcantarillado Delicias de Villa y Anexos - Distrito Chorrillos
title_full_unstemmed Ampliación y mejoramiento de los sistemas de agua potable y alcantarillado Delicias de Villa y Anexos - Distrito Chorrillos
title_sort Ampliación y mejoramiento de los sistemas de agua potable y alcantarillado Delicias de Villa y Anexos - Distrito Chorrillos
dc.creator.none.fl_str_mv Bieberach Mugruza, Humberto Joseph
author Bieberach Mugruza, Humberto Joseph
author_facet Bieberach Mugruza, Humberto Joseph
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Olivarez Vega, Jorge Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Bieberach Mugruza, Humberto Joseph
dc.subject.es.fl_str_mv Sistema de agua potable
Sistema de alcantarillado
topic Sistema de agua potable
Sistema de alcantarillado
description El tema de tesis se desarrolló como parte de la elaboración del Estudio de Pre-factibilidad y el Estudio Definitivo de la “Ampliación y Mejoramiento de los sistemas de agua potable y alcantarillado Delicias de Villa y Anexos” en el Distrito de Chorrillos. El proyecto se desarrolló en base a la entrega de información presentada por SEDAPAL y a los datos obtenidos en el levantamiento de información de campo de los sistemas existentes de Agua Potable y Alcantarillado, se contempló la optimización de estos sistemas existentes y otras alternativas factibles, luego de la evaluación de campo que consistió: Posibles fuentes de abastecimiento, número de lotes y cantidad de habitantes a abastecer, conducción, almacenamiento y distribución. El reconocimiento de campo también evaluó la recolección de las aguas servidas y su desembocadura al colector más cercano, de forma tal pueda ser dirigido hacia la planta de tratamiento existente, administrada por SEDAPAL y ubicada en la playa La Chira. Con el levantamiento de información en campo sumada a la información entregada por SEDAPAL es que se pudo obtener un diagnóstico total sobre el estado de los sistemas de agua potable y alcantarillado, identificando de esta manera sus problemas y causas, con el fin de plantear 02 alternativas de solución al problema central para cada uno de los sistemas involucrados. Se determinó el periodo de diseño calculado en años, tanto para el sistema de agua potable como para el sistema de alcantarillado. La población actual según la curva de crecimiento elegida tomando en cuenta la información censal entregada por el INEI de los años 1972, 1981, 1993 y 2007. Tomando en cuenta este período de diseño se realizó el análisis de la demanda de agua potable y del sistema de alcantarillado en el tiempo, para luego ser comparada en el tiempo con la oferta actual, de esta manera identificar la necesidad de mejorar y ampliar los sistemas. Luego de ser identificado la diferencia en el balance de la oferta y la demanda se hace un planteamiento técnico de las alternativas mencionadas en el párrafo anterior, donde se hace una evaluación comparativa de los costos y beneficios además de una evaluación social. Con el desarrollo de estas evaluaciones es que se hace una selección de la alternativa más viable del sistema de agua potable y alcantarillado propuesto inicialmente. Luego de elegir la mejor solución técnica para el proyecto de mejoramiento y ampliación de los sistemas de agua potable y alcantarillado, se realizó el pre-dimensionamiento y diseño integral de los diferentes componentes del sistema de agua potable y alcantarillado, según los procesos constructivos y de inversiones más adecuadas, obteniéndose un presupuesto base del costo de estas construcciones. Finalmente se hizo un resumen de las conclusiones principales del proyecto y de las recomendaciones en función a los objetivos propuestos. También se incluyó las conclusiones y recomendaciones referentes a los diferentes estudios realizados para la elaboración y viabilidad del presente proyecto, como el estudio de impacto ambiental, estudio topográfico, estudio de suelos, estudio hidrogeológico, estudio arqueológico. De la misma manera se incluye la bibliografía empleada como libros, documentos informativos de entidades públicas y privadas, reglamentación vigente y apuntes de clase llevados durante la carrera. Cabe resaltar que para una mejor apreciación del estudio se anexan cuadros, gráficos y planos referentes a la elaboración del actual proyecto.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-09-03T15:49:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-09-03T15:49:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/1278
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/1278
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/1278/3/bieberach_mh.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/1278/5/anexos.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/1278/1/bieberach_mh.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/1278/4/anexos.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/1278/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f3e3fd13b3ed86654bf859472bfa802f
36940217bdd2af5bcb314fdf13e5a8fa
940d3389f528d3ef3d561c7b2157ce54
e783273aa3a57f48c00083c618513fde
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085452066914304
spelling Olivarez Vega, Jorge LuisBieberach Mugruza, Humberto JosephBieberach Mugruza, Humberto Joseph2015-09-03T15:49:09Z2015-09-03T15:49:09Z2013http://hdl.handle.net/20.500.14076/1278El tema de tesis se desarrolló como parte de la elaboración del Estudio de Pre-factibilidad y el Estudio Definitivo de la “Ampliación y Mejoramiento de los sistemas de agua potable y alcantarillado Delicias de Villa y Anexos” en el Distrito de Chorrillos. El proyecto se desarrolló en base a la entrega de información presentada por SEDAPAL y a los datos obtenidos en el levantamiento de información de campo de los sistemas existentes de Agua Potable y Alcantarillado, se contempló la optimización de estos sistemas existentes y otras alternativas factibles, luego de la evaluación de campo que consistió: Posibles fuentes de abastecimiento, número de lotes y cantidad de habitantes a abastecer, conducción, almacenamiento y distribución. El reconocimiento de campo también evaluó la recolección de las aguas servidas y su desembocadura al colector más cercano, de forma tal pueda ser dirigido hacia la planta de tratamiento existente, administrada por SEDAPAL y ubicada en la playa La Chira. Con el levantamiento de información en campo sumada a la información entregada por SEDAPAL es que se pudo obtener un diagnóstico total sobre el estado de los sistemas de agua potable y alcantarillado, identificando de esta manera sus problemas y causas, con el fin de plantear 02 alternativas de solución al problema central para cada uno de los sistemas involucrados. Se determinó el periodo de diseño calculado en años, tanto para el sistema de agua potable como para el sistema de alcantarillado. La población actual según la curva de crecimiento elegida tomando en cuenta la información censal entregada por el INEI de los años 1972, 1981, 1993 y 2007. Tomando en cuenta este período de diseño se realizó el análisis de la demanda de agua potable y del sistema de alcantarillado en el tiempo, para luego ser comparada en el tiempo con la oferta actual, de esta manera identificar la necesidad de mejorar y ampliar los sistemas. Luego de ser identificado la diferencia en el balance de la oferta y la demanda se hace un planteamiento técnico de las alternativas mencionadas en el párrafo anterior, donde se hace una evaluación comparativa de los costos y beneficios además de una evaluación social. Con el desarrollo de estas evaluaciones es que se hace una selección de la alternativa más viable del sistema de agua potable y alcantarillado propuesto inicialmente. Luego de elegir la mejor solución técnica para el proyecto de mejoramiento y ampliación de los sistemas de agua potable y alcantarillado, se realizó el pre-dimensionamiento y diseño integral de los diferentes componentes del sistema de agua potable y alcantarillado, según los procesos constructivos y de inversiones más adecuadas, obteniéndose un presupuesto base del costo de estas construcciones. Finalmente se hizo un resumen de las conclusiones principales del proyecto y de las recomendaciones en función a los objetivos propuestos. También se incluyó las conclusiones y recomendaciones referentes a los diferentes estudios realizados para la elaboración y viabilidad del presente proyecto, como el estudio de impacto ambiental, estudio topográfico, estudio de suelos, estudio hidrogeológico, estudio arqueológico. De la misma manera se incluye la bibliografía empleada como libros, documentos informativos de entidades públicas y privadas, reglamentación vigente y apuntes de clase llevados durante la carrera. Cabe resaltar que para una mejor apreciación del estudio se anexan cuadros, gráficos y planos referentes a la elaboración del actual proyecto.Submitted by Admin Admin (admin@uni.edu.pe) on 2015-09-03T15:49:09Z No. of bitstreams: 1 bieberach_mh.pdf: 4571810 bytes, checksum: 940d3389f528d3ef3d561c7b2157ce54 (MD5)Made available in DSpace on 2015-09-03T15:49:09Z (GMT). No. of bitstreams: 1 bieberach_mh.pdf: 4571810 bytes, checksum: 940d3389f528d3ef3d561c7b2157ce54 (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNISistema de agua potableSistema de alcantarilladoAmpliación y mejoramiento de los sistemas de agua potable y alcantarillado Delicias de Villa y Anexos - Distrito Chorrillosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero SanitarioUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería AmbientalTítulo ProfesionalIngeniería SanitariaIngenieríaTEXTbieberach_mh.pdf.txtbieberach_mh.pdf.txtExtracted texttext/plain351464http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/1278/3/bieberach_mh.pdf.txtf3e3fd13b3ed86654bf859472bfa802fMD53anexos.pdf.txtanexos.pdf.txtExtracted texttext/plain356199http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/1278/5/anexos.pdf.txt36940217bdd2af5bcb314fdf13e5a8faMD55ORIGINALbieberach_mh.pdfbieberach_mh.pdfapplication/pdf4571810http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/1278/1/bieberach_mh.pdf940d3389f528d3ef3d561c7b2157ce54MD51anexos.pdfanexos.pdfapplication/pdf23587458http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/1278/4/anexos.pdfe783273aa3a57f48c00083c618513fdeMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/1278/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14076/1278oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/12782019-08-21 16:54:13.782Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).