Sistema de automatización basado en Building Information Modeling (BIM) y Lean para evaluar proveedores de encofrados en proyectos de edificaciones
Descripción del Articulo
El concreto armado es el material más popular para edificaciones de altura en países en vías de desarrollo como el Perú. Uno de los insumos principales del concreto armado es el encofrado, cuyo costo representa alrededor de la tercera parte del costo total de la estructura de concreto armado (Johnst...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/26768 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/26768 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Building Information Modeling - BIM Lean Construction Encofrados Concreto armado Diseño generativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
id |
UUNI_030a47867a70aed03428c846e56e2b66 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/26768 |
network_acronym_str |
UUNI |
network_name_str |
UNI-Tesis |
repository_id_str |
1534 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Sistema de automatización basado en Building Information Modeling (BIM) y Lean para evaluar proveedores de encofrados en proyectos de edificaciones |
title |
Sistema de automatización basado en Building Information Modeling (BIM) y Lean para evaluar proveedores de encofrados en proyectos de edificaciones |
spellingShingle |
Sistema de automatización basado en Building Information Modeling (BIM) y Lean para evaluar proveedores de encofrados en proyectos de edificaciones Rojas Rondán, Jorge Alfredo Building Information Modeling - BIM Lean Construction Encofrados Concreto armado Diseño generativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
title_short |
Sistema de automatización basado en Building Information Modeling (BIM) y Lean para evaluar proveedores de encofrados en proyectos de edificaciones |
title_full |
Sistema de automatización basado en Building Information Modeling (BIM) y Lean para evaluar proveedores de encofrados en proyectos de edificaciones |
title_fullStr |
Sistema de automatización basado en Building Information Modeling (BIM) y Lean para evaluar proveedores de encofrados en proyectos de edificaciones |
title_full_unstemmed |
Sistema de automatización basado en Building Information Modeling (BIM) y Lean para evaluar proveedores de encofrados en proyectos de edificaciones |
title_sort |
Sistema de automatización basado en Building Information Modeling (BIM) y Lean para evaluar proveedores de encofrados en proyectos de edificaciones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rojas Rondán, Jorge Alfredo |
author |
Rojas Rondán, Jorge Alfredo |
author_facet |
Rojas Rondán, Jorge Alfredo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ulloa Velásquez, Félix Wilfredo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rojas Rondán, Jorge Alfredo |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Building Information Modeling - BIM Lean Construction Encofrados Concreto armado Diseño generativo |
topic |
Building Information Modeling - BIM Lean Construction Encofrados Concreto armado Diseño generativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
description |
El concreto armado es el material más popular para edificaciones de altura en países en vías de desarrollo como el Perú. Uno de los insumos principales del concreto armado es el encofrado, cuyo costo representa alrededor de la tercera parte del costo total de la estructura de concreto armado (Johnston, 2014). En la actualidad el uso de encofrados modulares prefabricados es preferido por sobre otras opciones como encofrados de madera habilitados en obra por las ventajas en productividad y economía. Así mismo, los contratistas prefieren alquilar encofrados en lugar de comprarlos para evitar riesgos de inversión, y tener mayor flexibilidad para rentar los encofrados por tiempos y requerimientos específicos de cada proyecto. Seleccionar un proveedor de encofrados para un proyecto de edificaciones implica evaluar las propuestas desde el punto de vista técnico, económico y contractual. Es una práctica común al momento de cotizar con proveedores de encofrados que estos coticen las soluciones de encofrados por metro cuadrado, lo cual facilita el cálculo del costo total de las soluciones para ejecutar todo el proyecto. Sin embargo, el estimar la cantidad de metros cuadrados y el tiempo que se requerirán cada una de las soluciones resulta una tarea compleja y laboriosa. La cantidad de metros cuadrados requeridos a lo largo del proyecto depende directamente del planeamiento y específicamente de aspectos como la sectorización de vaciado. En la práctica actual las estimaciones de encofrados requeridos en obra son de baja confiabilidad, además el encofrado en obra involucra muchas veces un bajo rendimiento de rotación y todo esto genera que exista una deficiente evaluación de proveedores de encofrados durante la evaluación de cotizaciones. Es por ello por lo que en la presente tesis se diseña un modelo para evaluar propuestas de proveedores de encofrados utilizando la metodología “Building Information Modeling” (BIM) y la filosofía Lean para que en base a un modelo digital cuantificar los requerimientos de metros cuadrados de encofrados, definir la sectorización del proyecto y determinar los tiempos de permanencia de cada solución de encofrado en el proyecto. El modelo de evaluación de proveedores de encofrado utiliza la filosofía "Lean" para definir la sectorización más eficiente en uso de horas hombre. El empleo de métricas Lean tales como “tiempo objetivo”, “tiempo de entrega”, “ciclo de producción”, y “tiempo de desfase” son utilizados para definir los tiempos de permanencia de cada solución de lo encofrados. Así mismo esta metodología propone utilizar tecnologías BIM para automatizar el cálculo de cantidades, costos asociados e indicadores de eficiencia de uso de encofrados. Estos indicadores son parte del modelo BIM/Lean para medir y comparar alternativas. Finalmente, mediante el empleo de “Análisis de Decisión de Multi Alternativa” (MADA) se diseña un método para identificar la propuesta de encofrado optima basado en atributos diferentes a los económicos para proyectos de edificaciones. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-05T23:51:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-05T23:51:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/26768 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/26768 |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería |
dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería Repositorio Institucional - UNI |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNI-Tesis instname:Universidad Nacional de Ingeniería instacron:UNI |
instname_str |
Universidad Nacional de Ingeniería |
instacron_str |
UNI |
institution |
UNI |
reponame_str |
UNI-Tesis |
collection |
UNI-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26768/5/rojas_rj.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26768/6/rojas_rj%28acta%29.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26768/7/informe_de_similitud.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26768/4/license.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26768/1/rojas_rj.pdf http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26768/2/rojas_rj%28acta%29.pdf http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26768/3/informe_de_similitud.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9e5d6b8c49c15038013d7c79f8bafbe5 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8129fbd24d03ec13352757ebeb60049a 7919f48d7c6ac10b9dbc361ddd04d7c6 397ab9c9c671e80a644d1d9f1ab5774e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNI |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uni.edu.pe |
_version_ |
1840085752659050496 |
spelling |
Ulloa Velásquez, Félix WilfredoRojas Rondán, Jorge AlfredoRojas Rondán, Jorge Alfredo2023-12-05T23:51:55Z2023-12-05T23:51:55Z2023http://hdl.handle.net/20.500.14076/26768El concreto armado es el material más popular para edificaciones de altura en países en vías de desarrollo como el Perú. Uno de los insumos principales del concreto armado es el encofrado, cuyo costo representa alrededor de la tercera parte del costo total de la estructura de concreto armado (Johnston, 2014). En la actualidad el uso de encofrados modulares prefabricados es preferido por sobre otras opciones como encofrados de madera habilitados en obra por las ventajas en productividad y economía. Así mismo, los contratistas prefieren alquilar encofrados en lugar de comprarlos para evitar riesgos de inversión, y tener mayor flexibilidad para rentar los encofrados por tiempos y requerimientos específicos de cada proyecto. Seleccionar un proveedor de encofrados para un proyecto de edificaciones implica evaluar las propuestas desde el punto de vista técnico, económico y contractual. Es una práctica común al momento de cotizar con proveedores de encofrados que estos coticen las soluciones de encofrados por metro cuadrado, lo cual facilita el cálculo del costo total de las soluciones para ejecutar todo el proyecto. Sin embargo, el estimar la cantidad de metros cuadrados y el tiempo que se requerirán cada una de las soluciones resulta una tarea compleja y laboriosa. La cantidad de metros cuadrados requeridos a lo largo del proyecto depende directamente del planeamiento y específicamente de aspectos como la sectorización de vaciado. En la práctica actual las estimaciones de encofrados requeridos en obra son de baja confiabilidad, además el encofrado en obra involucra muchas veces un bajo rendimiento de rotación y todo esto genera que exista una deficiente evaluación de proveedores de encofrados durante la evaluación de cotizaciones. Es por ello por lo que en la presente tesis se diseña un modelo para evaluar propuestas de proveedores de encofrados utilizando la metodología “Building Information Modeling” (BIM) y la filosofía Lean para que en base a un modelo digital cuantificar los requerimientos de metros cuadrados de encofrados, definir la sectorización del proyecto y determinar los tiempos de permanencia de cada solución de encofrado en el proyecto. El modelo de evaluación de proveedores de encofrado utiliza la filosofía "Lean" para definir la sectorización más eficiente en uso de horas hombre. El empleo de métricas Lean tales como “tiempo objetivo”, “tiempo de entrega”, “ciclo de producción”, y “tiempo de desfase” son utilizados para definir los tiempos de permanencia de cada solución de lo encofrados. Así mismo esta metodología propone utilizar tecnologías BIM para automatizar el cálculo de cantidades, costos asociados e indicadores de eficiencia de uso de encofrados. Estos indicadores son parte del modelo BIM/Lean para medir y comparar alternativas. Finalmente, mediante el empleo de “Análisis de Decisión de Multi Alternativa” (MADA) se diseña un método para identificar la propuesta de encofrado optima basado en atributos diferentes a los económicos para proyectos de edificaciones.Reinforced concrete is the preferred material for high rise buildings in developing countries like Peru. Formwork is one of the main components of reinforced concrete, which cost could be even higher than the combined cost of concrete and reinforced steel. Using prefabricated modular formwork is a preferred current practice over other options like built on site timber formwork because of the advantages related to productivity and economy. Also, contractors prefer renting formwork instead of owning them to avoid an investment risk and having better flexibility for renting the right amount and time of formwork for each specific project. Selecting a formwork provider for a building project involves a tradeoff between different proposals considering technical, cost, and contractual aspects. A frequent practice from formwork providers during a bidding process is estimating the renting cost of each formwork solution based on the amount of square meters of contact area, which makes easier computing the total cost of each formwork solution for the entire project. Although, computing the square meters of required formwork area and the time each formwork solution will remain in the project is a complex and time-consuming task. The required formwork area during the project depends directly on the planning process and specifically on the definition of the concrete pour schedule and work zone layout. In current practice, there is uncertainty about formwork quantity estimation and a low performance of formwork reuse, which impacts a deficient assessment of the best formwork option during a bidding process. This is the main reason this thesis proposes a methodology for comparing formwork providers proposals’ using Building Information Modeling (BIM) methodology and Lean philosophy, for computing quantities take off, defining the optimal work zone layout, and estimating the time each formwork will remain in the construction project. Formwork proposals assessment model is based on Lean philosophy for defining the most efficient work zone layout that will allow reducing the use of labor hours. Use of Lean metrics like takt time, lead time, cycle time and lag time are used for scheduling the time each formwork solution will be required during the project. Also, the methodology proposed is using BIM technologies for automating the computing of formwork quantities take off, cost, and Key Performance Indicators (KPIs) for formwork planning. These KPIs are an important part of the Lean/BIM based tool for assessing and comparing alternatives. Finally, Multi Alternative Decision Analysis (MADA) methods are used for selecting a formwork provider based not only on the cost, but also taking into consideration other attributes that are complex to include in the cost analysis or monetary terms for formwork alternatives in high rise building projects.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2023-12-05T23:51:55Z No. of bitstreams: 3 rojas_rj.pdf: 9964197 bytes, checksum: 8129fbd24d03ec13352757ebeb60049a (MD5) rojas_rj(acta).pdf: 726054 bytes, checksum: 7919f48d7c6ac10b9dbc361ddd04d7c6 (MD5) informe_de_similitud.pdf: 1029177 bytes, checksum: 397ab9c9c671e80a644d1d9f1ab5774e (MD5)Made available in DSpace on 2023-12-05T23:51:55Z (GMT). No. of bitstreams: 3 rojas_rj.pdf: 9964197 bytes, checksum: 8129fbd24d03ec13352757ebeb60049a (MD5) rojas_rj(acta).pdf: 726054 bytes, checksum: 7919f48d7c6ac10b9dbc361ddd04d7c6 (MD5) informe_de_similitud.pdf: 1029177 bytes, checksum: 397ab9c9c671e80a644d1d9f1ab5774e (MD5) Previous issue date: 2023Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIBuilding Information Modeling - BIMLean ConstructionEncofradosConcreto armadoDiseño generativohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03Sistema de automatización basado en Building Information Modeling (BIM) y Lean para evaluar proveedores de encofrados en proyectos de edificacionesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Tecnología de la ConstrucciónUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civil. Unidad de PosgradoMaestríaMaestría en Tecnología de la ConstrucciónMaestríahttps://orcid.org/0000-0002-8773-95900722744843754739https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro732437Gotelli Villanueva, Luis IvanCavero Torres, Juan JavierJiménez Yábar, Heddy MarcelaGutiérrez Lázares, José WilfredoTEXTrojas_rj.pdf.txtrojas_rj.pdf.txtExtracted texttext/plain298486http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26768/5/rojas_rj.pdf.txt9e5d6b8c49c15038013d7c79f8bafbe5MD55rojas_rj(acta).pdf.txtrojas_rj(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain1http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26768/6/rojas_rj%28acta%29.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD56informe_de_similitud.pdf.txtinforme_de_similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain2http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26768/7/informe_de_similitud.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26768/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALrojas_rj.pdfrojas_rj.pdfapplication/pdf9964197http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26768/1/rojas_rj.pdf8129fbd24d03ec13352757ebeb60049aMD51rojas_rj(acta).pdfrojas_rj(acta).pdfapplication/pdf726054http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26768/2/rojas_rj%28acta%29.pdf7919f48d7c6ac10b9dbc361ddd04d7c6MD52informe_de_similitud.pdfinforme_de_similitud.pdfapplication/pdf1029177http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26768/3/informe_de_similitud.pdf397ab9c9c671e80a644d1d9f1ab5774eMD5320.500.14076/26768oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/267682024-01-15 08:17:10.277Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.927358 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).