Riesgo de diabetes tipo 2 en personas adultas que residen en la asociación de vivienda de trabajadores adjudicatorio de la Hacienda Pro Los Olivos-2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el riesgo de diabetes tipo 2 en personas adultas que residen en la Asociación de Vivienda de Trabajadores Adjudicatorio de la Hacienda Pro, Los Olivos – 2019. Material y método: Es una investigación de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, descriptivo y de corte trans...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cueva Vargas, Mariela Geraldine, Valle Acero, Sandy Jhannet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:UCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/583
Enlace del recurso:https://repositorio.uch.edu.pe/handle/20.500.12872/583
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes tipo 2
Riesgo
Adultos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el riesgo de diabetes tipo 2 en personas adultas que residen en la Asociación de Vivienda de Trabajadores Adjudicatorio de la Hacienda Pro, Los Olivos – 2019. Material y método: Es una investigación de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, descriptivo y de corte transversal. Contó con una población de 121 personas adultas que residen en la Asociación de Vivienda de Trabajadores Adjudicatorio de la Hacienda Pro. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento utilizado fue el Test de FINDRISC. Resultados: En cuanto al riesgo para desarrollar diabetes tipo 2 en personas adultas, se distribuye como sigue: 45.5% tienen un riesgo ligeramente elevado de desarrollar diabetes tipo 2, seguido de 33 participantes que representan el 27. 3% tienen un riesgo bajo, 18 de los participantes que representan el 14.9% presentan un riesgo moderado, 14 participantes que representan el 11.6% presentan un riesgo alto y sólo 1 participante que representa el 0.8% presenta un riesgo muy alto. En sus dimensiones, la más afectada fue la actividad física donde no se realiza la actividad física, representa el 59.5%, seguido del consumo de verduras o frutas donde el consumo no todos los días representa el 51.2%. Conclusiones: El riesgo para desarrollar diabetes tipo 2 en personas adultas predominó el riesgo ligeramente elevado, seguido de bajo, moderado, alto y muy alto. Las dimensiones más afectadas fueron la actividad física y el consumo de verduras o frutas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).