El NT-proBNP como valor pronostico en la deteccion precoz de insuficiencia cardiaca en diabeticos tipo 2. Hospital Nacional Dos de Mayo. 2024

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación, de tipo observacional y analítico, con diseño prospectivo y de cohorte, tiene como objetivo determinar la asociación entre los niveles elevados del biomarcador NT-proBNP y el diagnóstico precoz de insuficiencia cardíaca en pacientes con diabetes mellitus tipo 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz de Zevallos Zanabria, Yulyssa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27576
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27576
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes Mellitus Tipo 2
Insuficiencia cardíaca
Biomarcadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación, de tipo observacional y analítico, con diseño prospectivo y de cohorte, tiene como objetivo determinar la asociación entre los niveles elevados del biomarcador NT-proBNP y el diagnóstico precoz de insuficiencia cardíaca en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 atendidos en el Hospital Nacional Dos de Mayo durante el año 2024. La cohorte se conforma por 261 pacientes diabéticos sin síntomas de insuficiencia cardíaca, divididos en expuestos (NT-proBNP ≥ 125 pg/mL) y no expuestos (NT-proBNP < 125 pg/mL). La recolección de datos se realiza mediante una ficha de observación aplicada en dos momentos separados por un año, que incluye la medición sérica de NT-proBNP a través de inmunoensayo. Se plantea como hipótesis que los niveles elevados de este biomarcador se asocian con la detección temprana de insuficiencia cardíaca, contribuyendo a su reconocimiento como herramienta de pronóstico costo-efectiva y útil para la estratificación del riesgo en pacientes diabéticos tipo 2. Se espera que este estudio aporte evidencia relevante para el diagnóstico precoz y el manejo oportuno de una población altamente vulnerable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).