Conocimientos y actividades del autocuidado en adultos mayores con Diabetes Mellitus tipo II, que acuden a un Centro de Salud de Lima Norte, Puente Piedra – 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación significativa entre conocimientos y actividades del autocuidado en adultos mayores con diabetes mellitus tipo II, que acuden a un centro de salud de Lima norte, Puente Piedra – 2024. Metodología: Enfoque cuantitativo, porque se podrá evaluar a una gran cantidad de pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Ocaña, Diana Carolina, Ccochachi Zapata, Rossmery Ermeñia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:UCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/1040
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12872/1040
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos
Actividades
Autocuidado
Adultos mayores
Diabetes Mellitus tipo II
Knowledge
Activities
Self-care
Older adults
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación significativa entre conocimientos y actividades del autocuidado en adultos mayores con diabetes mellitus tipo II, que acuden a un centro de salud de Lima norte, Puente Piedra – 2024. Metodología: Enfoque cuantitativo, porque se podrá evaluar a una gran cantidad de personas, los resultados se procesarán y analizarán estadísticamente. Asimismo, se usará el diseño metodológico de tipo correlacional de corte transversal; es correlacional cuando hay relación o asociación entre dos o más variables. Es transversal, ya que, se recolectarán los datos en un solo momento y en un tiempo único. Resultados: Se obtiene que el valor es de 0,055 indicando que no existe una relación significativa, ya que la tendencia es de -,184 por lo cual se acepta la hipótesis nula y se rechaza la hipótesis investigación. Se obtiene que el valor medio de conocimientos es de un promedio de 17, indicando que los valores son de 0 a 24, donde su promedio es de 17 en la población encuestada. Y en la tabla 2 y figura 2 se obtiene que el valor medio es de 3, ya que varía de una puntuación de 0 a 7. Conclusiones: Se llegó a concluir que no hay una relación significativa entre las dos variables mencionadas que es el conocimiento sobre la patología y las actividades del autocuidado, en los adultos mayores, indicando que a pesar de que su conocimiento pueda ser bajo, tienen un buen autocuidado, ya que lo realizan de manera improvisada, mediante herramientas que propiamente ellos creen.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).