Resiliencia en estudiantes de enfermería que inician prácticas preprofesionales de la Universidad de Ciencias y Humanidades, Lima – 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el nivel de resiliencia en estudiantes de enfermería que inician prácticas preprofesionales de la Universidad Ciencias y Humanidades, Lima - 2022. Materiales y métodos: La investigación fue realizada desde la concepción del enfoque cuantitativo, con respecto al diseño metodológi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jacome Olacua, Niurka Luisa, Rodriguez Paucar, Luz Joselyne Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:UCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/757
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12872/757
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia
Estudiantes de enfermería
Resilience
Nursing students
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el nivel de resiliencia en estudiantes de enfermería que inician prácticas preprofesionales de la Universidad Ciencias y Humanidades, Lima - 2022. Materiales y métodos: La investigación fue realizada desde la concepción del enfoque cuantitativo, con respecto al diseño metodológico el estudio es no experimental, descriptivo y transversal. La encuesta fue la técnica que se utilizó para recolectar los datos y el instrumento empleado fue la Escala de Resiliencia de Connor-Davidson conformada por 10 items. Resultados: En cuanto a la resiliencia se observa que predomina el nivel alto con 65% (n=52), nivel medio con 21,3% (n=17), nivel bajo con 13,8% (n=11). En cuanto a las dimensiones persistencia–tenacidad–autoeficacia predominó el nivel alto con 65% (n=52), luego el nivel medio con 20% (n=16) y por último, el nivel bajo con 15% (n=12). En adaptabilidad al cambio y control bajo presión predominó el nivel alto con 65% (n=52), luego el nivel medio con 19% (n=15) y el nivel bajo con 16% (n=13). En espiritualidad y redes de apoyo predominó el nivel alto con 50% (n=40), luego el nivel medio con 20% (n=24) y el nivel bajo con 20% (n=16). Conclusión: En cuanto a la resiliencia en los estudiantes de enfermería que inician las prácticas preprofesionales de la Universidad de Ciencias y Humanidades predominó el nivel alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).