Funcionamiento familiar y resiliencia en familias vulnerables durante el periodo pospandémico en un Asentamiento Humano del distrito de Carabayllo, 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación que existe entre el funcionamiento familiar y la resiliencia en familias vulnerables durante el periodo pospandémico en un asentamiento humano del distrito de Carabayllo. Materiales y métodos: Investigación de enfoque cuantitativo, correlacional de corte transversal....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ochoa Maza, Alondra Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:UCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/896
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12872/896
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionamiento familiar
Cohesión
Adaptabilidad
Familias
Resiliencia psicológica
Family functioning
Cohesion
Adaptability
Families
Psychological resilience
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación que existe entre el funcionamiento familiar y la resiliencia en familias vulnerables durante el periodo pospandémico en un asentamiento humano del distrito de Carabayllo. Materiales y métodos: Investigación de enfoque cuantitativo, correlacional de corte transversal. La población estuvo integrada por 150 viviendas, mientras que la muestra la formaron 140 viviendas. La técnica empleada fue encuesta y los instrumentos FACES III y Escala Breve de Afrontamiento Resiliente (BRC). Resultados: En los hallazgos se encontró asociación significativa entre el funcionamiento familiar y la resiliencia (p valor= 0,00 < 0,05). Además, se encontró relación significativa entre las dimensiones cohesión y adaptabilidad familiar del funcionamiento familiar con la resiliencia. En relación con la dimensión cohesión se encontró que la mayoría de las familias fue de tipo conectada y separada (36,4% y 32,1%). Mientras que en la dimensión de adaptabilidad familiar, la mayoría de las familias fue de tipo flexible y caótica (60 % y 32,1%). En la evaluación del funcionamiento familiar según el modelo circumplejo se encontró que la mayoría de las familias estuvo en el sistema balanceada y de rango medio. El nivel de resiliencia encontrado fue de resiliencia baja seguida del promedio. Conclusiones: Se encontró asociación significativa entre el funcionamiento familiar y la resiliencia. Predominan las familias conectadas y flexibles. Mientras que en el modelo circumplejo hay predominio de las familias de rango medio y balanceadas. El nivel de resiliencia que predominó fue el bajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).