Riesgo de Diabetes Tipo 2 en conductores de mototaxis que residen en una zona vulnerable de San Martin de Porres, 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el riesgo de diabetes tipo 2 en conductores de mototaxis que residen en una zona vulnerable de San Martin de Porres, 2021. Materiales y métodos: El enfoque del estudio fue el cuantitativo, y el diseño metodológico el descriptivo-transversal. La población participante estuvo conf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Monrroy Hanco, Elizabeth Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:UCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/618
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12872/618
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo
Diabetes mellitus tipo 2
Grupos vulnerables
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el riesgo de diabetes tipo 2 en conductores de mototaxis que residen en una zona vulnerable de San Martin de Porres, 2021. Materiales y métodos: El enfoque del estudio fue el cuantitativo, y el diseño metodológico el descriptivo-transversal. La población participante estuvo conformada por 145 individuos. La técnica para recolectar los datos fue la encuesta y el instrumento de medición el Test FINDRISC. Resultados: En cuanto al riesgo de diabetes tipo 2, predominó el riesgo bajo con 36,3% (n=45), seguido de riesgo ligeramente elevado con 22,6% (n=28), riesgo alto con 21% (n=26), riesgo moderado con 16,9% (n=21) y riesgo muy alto con 3,2% (n=4). Según la edad, predominaron aquellos menores de 45 años (58,9%). Según el IMC, predominaron aquellos con menos de 25kg/m2 y 25- 30kg/m2 cada uno con 43,5% (n=54 en cada caso). En perímetro abdominal predominaron aquellos que presentan 94cm a 102cm hombres – de 80cm a 88cm mujeres (46,3%), según la actividad física, tuvieron más frecuencia los que si la realizan (54,8%), en cuanto al consumo de verduras/frutas predominaron aquellos que consumen todos los días (52,4%), en los que toman medicamentos para la hipertensión predominaron aquellos que no toman (81,5%), en valores alto de glucosa predominaron aquellos que señalaron que no (68,5%) y en antecedentes familiares de diabetes predominaron aquellos que si tienen antecedentes de abuelos, tíos, primos hermanos (54%). Conclusiones: En cuanto al riesgo de diabetes tipo 2 predominó el riesgo bajo, seguido del riesgo ligeramente elevado, riesgo alto, riesgo moderado y finalmente riesgo muy alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).