Niveles de procesamiento lector en estudiantes de cuarto grado de primaria
Descripción del Articulo
La lectura es un proceso fundamental vinculado con el éxito en el ámbito escolar y personal, sin embargo, las evaluaciones nacionales e internacionales aplicadas a los estudiantes peruanos en las últimas décadas revela que menos de la mitad logra comprender lo que lee, a pesar de los programas imple...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad de Ciencias y Humanidades |
| Repositorio: | UCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/933 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12872/933 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lectura Sintaxis Educación Semántica Reading Syntactic analysis Education Semantics http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La lectura es un proceso fundamental vinculado con el éxito en el ámbito escolar y personal, sin embargo, las evaluaciones nacionales e internacionales aplicadas a los estudiantes peruanos en las últimas décadas revela que menos de la mitad logra comprender lo que lee, a pesar de los programas implementados por el Ministerio de Educación desde el 2006. De ahí el planteamiento de una investigación descriptiva respaldada por los últimos avances de la ciencia dirigido a determinar los niveles de procesamiento lector en 26 estudiantes de cuarto grado de primaria de un colegio estatal. Para lo cual, se aplicó el instrumento adaptado a la realidad peruana por Cayhualla et al. (2011) que permite determinar los niveles de procesamiento lector: 1) procesos perceptivos, 2) procesos léxicos, 3) procesos sintácticos, y 4) procesos semánticos. Los resultados revelaron que la mayoría de los estudiantes se ubicaron en la categoría normal en cada uno de los niveles del proceso. Sin embargo, al analizar la habilidad lectora los datos expresaron que la mayoría presentó un nivel bajo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).