Riesgo de diabetes mellitus tipo 2 en pacientes que acuden al consultorio de medicina del puesto de salud mesa redonda, San Martín de Porres – 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar el riesgo de DM2 en pacientes que acuden al consultorio de medicina del Puesto de Salud Mesa Redonda, San Martín de Porres, 2023. Asimismo, se trata de una investigación con enfoque cuantitativo; diseño no experimental, descriptiva y transversal en la q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Rivera, Wendy Kriccy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:UCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/820
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12872/820
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo
Factores de riesgo
Diabetes mellitus tipo II
Salud pública
Hiperglicemia
Risk
Risk factors
Type 2 diabetes mellitus
Public health
Hyperglycemia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar el riesgo de DM2 en pacientes que acuden al consultorio de medicina del Puesto de Salud Mesa Redonda, San Martín de Porres, 2023. Asimismo, se trata de una investigación con enfoque cuantitativo; diseño no experimental, descriptiva y transversal en la que 184 personas conformaron la muestra. Se utilizó la encuesta como técnica, empleando el FINDRISC. Entre los resultados destacan que el 50% de los encuestados tiene riesgo de padecer DM2 en un nivel moderado y luego el 37.5% con riesgo alto. En edad, se obtuvo que el 58,2% tienen edad menor a 45 años; en IMC, el 37% tienen sobrepeso y el 24,5% obesidad; en antropometría de la cintura, se observa un 35,9% de varones con más de 102 cm. y más de 88 cm. en mujeres, seguido del 34,2% de varones entre 94 y 102 cm. y mujeres entre 80 y 88 cm.; en la dimensión actividad física, el 36,4% no la realizan; en consumo de verduras y frutas se aprecia que el 36,4% no los consumen diariamente; en medicación para la presión arterial, el 15,2% consumen alguna medicación antihipertensiva; en niveles de glicemia se aprecia que el 25% presentaron hiperglicemia; en antecedentes familiares de diabetes, el 23,4% presentan antecedentes en abuelos, tíos, primos o hermanos y el 20,1% tenían antecedentes por sus padres, hermanos e hijos. Se concluye que el 50 % de la muestra estudiada presenta riesgo moderado y el 37,5 % presenta riesgo alto de padecer DM2; ello evidencia la problemática actual que se vive en el país y en el resto del mundo donde la DM se constituye en un problema de salud pública que se acrecienta constantemente; por lo que se deben plantear diversas estrategias preventivas promocionales basada en estilos de vida saludables para evitar que las personas en riesgo padezcan a futuro de DM2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).