Calidad de vida y adherencia al tratamiento en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que acuden a un Centro Materno Infantil de Puente Piedra, 2023
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar la relación entre la calidad de vida y la adherencia al tratamiento en personas con diabetes mellitus tipo 2 que acuden a un centro materno infantil de Puente Piedra, 2023. Materiales y métodos: La presente investigación es de enfoque cuantitativo, de diseño correlacional/trans...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad de Ciencias y Humanidades |
| Repositorio: | UCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/903 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12872/903 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de vida Cumplimiento y adherencia al tratamiento Hipertensión Diabetes Mellitus tipo 2 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivos: Determinar la relación entre la calidad de vida y la adherencia al tratamiento en personas con diabetes mellitus tipo 2 que acuden a un centro materno infantil de Puente Piedra, 2023. Materiales y métodos: La presente investigación es de enfoque cuantitativo, de diseño correlacional/transversal. La muestra estuvo conformada por 96 pacientes diabéticos que acuden a un centro materno infantil, ubicado en Puente Piedra, siendo la encuesta la técnica de recolección de datos. Los instrumentos aplicados fueron el WHOQOL-BREF y la escala de Morisky Green. Resultados: En cuanto a la hipótesis general existe relación entre calidad de vida y adherencia al tratamiento (p<0,05). En las hipótesis específicas, entre salud física y adherencia al tratamiento se encontró relación significativa (p<0,05), entre salud psicológica y adherencia al tratamiento se encontró relación significativa (p<0,05), entre relaciones sociales y adherencia al tratamiento se encontró relación significativa (p<0,05), finalmente, entre ambiente y adherencia al tratamiento se encontró relación significativa (p<0,05). Conclusiones: Según la hipótesis general se encontró relación entre ambas variables principales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).