Experiencias docentes en el desarrollo socio-afectivo de pre-escolares en la presencialidad
Descripción del Articulo
La socio-afectividad engloba a las aspectos emocionales y sociales que todo preescolar fortalece al relacionarse con su entorno. Sin embargo, el Covid-19 provocó un cambio en diversos sectores como el ámbito escolar, deteniendo el contacto directo entre pares para iniciar una enseñanza virtual, rein...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de Ciencias y Humanidades |
Repositorio: | UCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/843 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12872/843 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conducta social Conducta afectiva Socialización Afectividad Educación preescolar Social behaviour Affective behaviour Socialization Affectivity Pre-school education http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La socio-afectividad engloba a las aspectos emocionales y sociales que todo preescolar fortalece al relacionarse con su entorno. Sin embargo, el Covid-19 provocó un cambio en diversos sectores como el ámbito escolar, deteniendo el contacto directo entre pares para iniciar una enseñanza virtual, reincorporándose las clases presenciales a inicios del año 2022. Por ello, el presente estudio tuvo como objetivo analizar las experiencias docentes en relación al desarrollo socio-afectivo de preescolares al retornar a clases presenciales. Este objetivo de investigación orientó al estudio mediante el enfoque cualitativo y de método fenomenológico ya que sustenta sus bases en la interpretación y conocimiento de las manifestaciones, en la cual la muestra fue no probabilística, seleccionando a tres docentes del nivel preescolar. La recolección de datos se obtuvo a través de la entrevista semiestructurada, analizando las respuestas y discusión de las mismas apoyándose de la bibliografía revisada. Al concluir se obtuvo como resultado que la virtualidad afectó el desarrollo socio-afectivo de los preescolares, ya que las docentes han observado cambios en las conductas sociales y afectivas de los estudiantes al retornar a las aulas luego de dos años sin haber tenido ningún contacto directo, viéndose en la necesidad de recurrir a estrategias grupales para equilibrar dichas conductas y no perjudiquen a sus estudiantes en su desenvolvimiento socio-afectivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).