Habilidades sociales post clases virtuales en niños de quinto y sexto de primaria

Descripción del Articulo

El propósito de esta tesis es determinar el nivel de habilidades sociales post clases virtuales en estudiantes de quinto y sexto grado de primaria en una institución privada de Ventanilla. Se empleó un enfoque descriptivo cuantitativo, utilizando un diseño transversal no experimental. Se diseñó un c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrero Herrera, Yampol Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:UCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/1001
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12872/1001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación básica
Enseñanza primaria
Habilidades sociales
Basic education
Primary education
Social skills
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El propósito de esta tesis es determinar el nivel de habilidades sociales post clases virtuales en estudiantes de quinto y sexto grado de primaria en una institución privada de Ventanilla. Se empleó un enfoque descriptivo cuantitativo, utilizando un diseño transversal no experimental. Se diseñó un cuestionario tipo escala Likert con 24 preguntas agrupadas en cuatro áreas: empatía, asertividad, escucha activa y comunicación verbal y no verbal. Este instrumento fue validado por tres especialistas. La muestra se realizó con 35 estudiantes varones y mujeres, con una edad promedio de 11 años, siendo el 54.3% varones y el 45.7% mujeres. Los resultados mostraron una confiabilidad de Alfa de Cronbach de 0.70. Los análisis descriptivos basados en la escala Likert (de 1= Nunca, a 5= Siempre) revelaron una puntuación promedio de 3.47 para empatía, 3.54 para asertividad, 3.50 para escucha activa y 3.20 para comunicación verbal y no verbal. En general, esto sugiere que los estudiantes de quinto y sexto grado después de las clases virtuales exhibieron habilidades sociales por encima del nivel medio (a veces), indicando un desempeño satisfactorio. Sin embargo, al examinar los niveles detallados (alto, medio y bajo) después de un proceso de baremado, se observó que la mayoría de los estudiantes se sitúan en los niveles bajo y medio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).