Síndrome de burnout en los internos de enfermería de la Universidad de Ciencias y Humanidades, Los Olivos-2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los niveles de las dimensiones del Síndrome de burnout en los internos de enfermería de la Universidad de Ciencias y Humanidades, Los Olivos - 2023. Materiales y método: Este trabajo de investigación fue de enfoque cuantitativo porque se recogió información numérica. En cuanto a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Herbay Huete, Diana Isabel, Mateo Mateo, Melisa Rosmery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:UCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/962
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12872/962
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desgaste emocional
Agotamiento psíquico
Desgaste estudiantil
Emotional stress
Psychological exhaustion
Educational burnout
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los niveles de las dimensiones del Síndrome de burnout en los internos de enfermería de la Universidad de Ciencias y Humanidades, Los Olivos - 2023. Materiales y método: Este trabajo de investigación fue de enfoque cuantitativo porque se recogió información numérica. En cuanto al diseño metodológico el estudio fue de tipo descriptivo-comparativo. Descriptivo porque busca determinar el síndrome de burnout en internos de enfermería. Del mismo modo comparativo, porque realizó una comparación entre dos o más elementos obtenidos en las encuestas con la finalidad de reconocer similitudes o diferencias. Asimismo, es de diseño no experimental, ya que no se manipuló la variable y es transversal porque la variable se midió en un tiempo y lugar determinado. Resultados: Se logra observar que los niveles de las dimensiones de burnout en los internos de enfermería se encuentran elevados significativamente, en relación con la primera dimensión Agotamiento emocional se evidencia un sobresaliente nivel alto con 47,7%, seguido por un nivel medio 32,7% y un nivel bajo 19,6%. Asimismo, podemos evidenciar que en la segunda dimensión Despersonalización existe un nivel alto con 64,5%, un nivel medio de 23,4% y un nivel bajo con 12,1%. Finalmente, en la tercera dimensión Realización personal se visualiza un nivel alto con 48,6%, seguido con un nivel bajo de 30,8% y por último un nivel medio con 20,6%. Conclusiones: Se determinó que los niveles de las dimensiones del Síndrome de burnout como agotamiento emocional y despersonalización en los internos de enfermería resultaron altos, lo cual es dañino para su práctica asistencial como para su desarrollo académico. Asimismo, se logró conocer que los internos de enfermería a pesar de estar con un nivel de agotamiento emocional y despersonalización alto, no ha sido significante para generar daños en su realización personal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).