Análisis financiero como herramienta para la mejora de la gestión financiera de un estudio contable, del distrito del Rímac, durante los periodos 2019-2021
Descripción del Articulo
En la presente investigación se estudió una empresa dedicada a brindar servicios de asesoría y consultoría contable, que estaba obteniendo exiguos resultados, así como bajos niveles de liquidez, solvencia y rentabilidad al final de cada periodo, por la falta de planificación, ejecución y control ade...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad de Ciencias y Humanidades |
| Repositorio: | UCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/908 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12872/908 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Análisis financiero Herramientas financieras Gestión financiera Decisiones de inversión Decisiones de financiamiento Financial analysis Financial tools Financial management Investment decisions Financing decisions http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | En la presente investigación se estudió una empresa dedicada a brindar servicios de asesoría y consultoría contable, que estaba obteniendo exiguos resultados, así como bajos niveles de liquidez, solvencia y rentabilidad al final de cada periodo, por la falta de planificación, ejecución y control adecuado de sus recursos económicos y a la vez por el limitado acceso al financiamiento bancario. En ese sentido, se tiene como objetivo general, describir de qué manera el análisis financiero mejora la gestión financiera de un estudio contable del Rímac, durante los periodos 2019-2021. La metodología presentó un enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo, diseño no experimental de corte longitudinal, siendo empleado el análisis documental y la guía de análisis documental como técnica e instrumento. Como resultado principal se obtuvo que la ausencia del análisis financiero generó que la empresa presente diversos inconvenientes en las decisiones de inversión y financiamiento, fundamental dentro de la gestión financiera, puesto que, tras comparar los ratios de liquidez, solvencia y rentabilidad, se evidenció que los índices más afectados fueron el capital de trabajo que disminuyó en 39,703.88, el apalancamiento financiero que aumentó en 5.77 y el ROE que disminuyó en 4.24% respectivamente. Se concluyó que, considerar la aplicación del análisis financiero dentro de la compañía mejora la gestión financiera, ya que al evaluar su situación actual y predecir su desempeño futuro, permite tomar mejores decisiones basados principalmente en hechos en lugar de suposiciones o intuiciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).