Implementación de un simulador de paciente para la evaluación funcional de los electrocardiógrafos a distancia

Descripción del Articulo

La verificación y el estado funcional de los electrocardiógrafos (ECG) es de suma importancia en su práctica médica, para ello se requiere un instrumento simulador de señales electrocardiográficas conforme su plan de mantenimiento preventivo si bien es sabido que estos instrumentos hay en el mercado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bobadilla Quiroz, Jorge Armando, Caja Azama, Saúl Ingemar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:UCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/699
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12872/699
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Electrocardiógrafo
Simulador ECG
Circuito electrónico
Ritmo cardiaco
Bradicardia
Taquicardia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
id UUCH_8ac04ab554a1294e78b9181a11cdffd4
oai_identifier_str oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/699
network_acronym_str UUCH
network_name_str UCH-Institucional
repository_id_str 4783
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de un simulador de paciente para la evaluación funcional de los electrocardiógrafos a distancia
title Implementación de un simulador de paciente para la evaluación funcional de los electrocardiógrafos a distancia
spellingShingle Implementación de un simulador de paciente para la evaluación funcional de los electrocardiógrafos a distancia
Bobadilla Quiroz, Jorge Armando
Electrocardiógrafo
Simulador ECG
Circuito electrónico
Ritmo cardiaco
Bradicardia
Taquicardia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
title_short Implementación de un simulador de paciente para la evaluación funcional de los electrocardiógrafos a distancia
title_full Implementación de un simulador de paciente para la evaluación funcional de los electrocardiógrafos a distancia
title_fullStr Implementación de un simulador de paciente para la evaluación funcional de los electrocardiógrafos a distancia
title_full_unstemmed Implementación de un simulador de paciente para la evaluación funcional de los electrocardiógrafos a distancia
title_sort Implementación de un simulador de paciente para la evaluación funcional de los electrocardiógrafos a distancia
author Bobadilla Quiroz, Jorge Armando
author_facet Bobadilla Quiroz, Jorge Armando
Caja Azama, Saúl Ingemar
author_role author
author2 Caja Azama, Saúl Ingemar
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sotomayor Beltran, Carlos Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Bobadilla Quiroz, Jorge Armando
Caja Azama, Saúl Ingemar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Electrocardiógrafo
Simulador ECG
Circuito electrónico
Ritmo cardiaco
Bradicardia
Taquicardia
topic Electrocardiógrafo
Simulador ECG
Circuito electrónico
Ritmo cardiaco
Bradicardia
Taquicardia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
description La verificación y el estado funcional de los electrocardiógrafos (ECG) es de suma importancia en su práctica médica, para ello se requiere un instrumento simulador de señales electrocardiográficas conforme su plan de mantenimiento preventivo si bien es sabido que estos instrumentos hay en el mercado tienen un elevado costo y sus calibraciones son exclusivos por la marca que los representa todo este tema engorroso dificulta adquirir unos estos simuladores. En la actualidad se necesitan estos instrumentos de simulación de (ECG) en los hospitales y clínicas privadas de lima. Para ello se tiene por finalidad la implementación de un simulador de paciente para la evaluación de su correcto funcionamiento de los electrocardiógrafos en un hospital local de lima. Para implementar el simulador de (ECG) es necesario utilizar circuitos electrónicos que puedan graficar dichas señales. Se logró realizar la salida de pulsos de manera ascendente en ritmos cardiacos que van desde 40 a 140 por minuto según el complejo P,R,S y T. Así mismo el simulador podrá trabajar según la necesidad con 3 y 5 derivadas (V, LL, LA, RA, RL); este trabajo nace de la necesidad y la demanda de frecuencia de los electrocardiógrafos en las tomas de ECG en los pacientes con anomalías cardiacas, por esta razón se tiene que simular los ritmos cardiacos como bradicardia y taquicardia. Los resultados mostrados son valores promedio, con la importancia de verificar el perfecto funcionamiento de los electrocardiógrafos.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-11T17:06:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-11T17:06:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/updatedVersion
format bachelorThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Bobadilla Quiroz, J. A. y Caja Azama, S. I. (2022). Implementación de un simulador de paciente para la evaluación funcional de los electrocardiógrafos a distancia [Tesis Ingeniero Electrónico con Mención en Telecomunicaciones]. Repositorio Institucional UCH.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12872/699
identifier_str_mv Bobadilla Quiroz, J. A. y Caja Azama, S. I. (2022). Implementación de un simulador de paciente para la evaluación funcional de los electrocardiógrafos a distancia [Tesis Ingeniero Electrónico con Mención en Telecomunicaciones]. Repositorio Institucional UCH.
url http://hdl.handle.net/20.500.12872/699
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCH-Institucional
instname:Universidad de Ciencias y Humanidades
instacron:UCH
instname_str Universidad de Ciencias y Humanidades
instacron_str UCH
institution UCH
reponame_str UCH-Institucional
collection UCH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uch.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12872/699/2/license.txt
http://repositorio.uch.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12872/699/1/Bobadilla_JA_Caja_SI_tesis_ingenieria_electronica_telecomunicaciones_2022.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1126ee517712c8e57bbbc3eada2e6ed6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UCH
repository.mail.fl_str_mv uch.dspace@gmail.com
_version_ 1835549167624126464
spelling Sotomayor Beltran, Carlos AlbertoBobadilla Quiroz, Jorge ArmandoCaja Azama, Saúl Ingemar2022-10-11T17:06:57Z2022-10-11T17:06:57Z2022Bobadilla Quiroz, J. A. y Caja Azama, S. I. (2022). Implementación de un simulador de paciente para la evaluación funcional de los electrocardiógrafos a distancia [Tesis Ingeniero Electrónico con Mención en Telecomunicaciones]. Repositorio Institucional UCH.http://hdl.handle.net/20.500.12872/699La verificación y el estado funcional de los electrocardiógrafos (ECG) es de suma importancia en su práctica médica, para ello se requiere un instrumento simulador de señales electrocardiográficas conforme su plan de mantenimiento preventivo si bien es sabido que estos instrumentos hay en el mercado tienen un elevado costo y sus calibraciones son exclusivos por la marca que los representa todo este tema engorroso dificulta adquirir unos estos simuladores. En la actualidad se necesitan estos instrumentos de simulación de (ECG) en los hospitales y clínicas privadas de lima. Para ello se tiene por finalidad la implementación de un simulador de paciente para la evaluación de su correcto funcionamiento de los electrocardiógrafos en un hospital local de lima. Para implementar el simulador de (ECG) es necesario utilizar circuitos electrónicos que puedan graficar dichas señales. Se logró realizar la salida de pulsos de manera ascendente en ritmos cardiacos que van desde 40 a 140 por minuto según el complejo P,R,S y T. Así mismo el simulador podrá trabajar según la necesidad con 3 y 5 derivadas (V, LL, LA, RA, RL); este trabajo nace de la necesidad y la demanda de frecuencia de los electrocardiógrafos en las tomas de ECG en los pacientes con anomalías cardiacas, por esta razón se tiene que simular los ritmos cardiacos como bradicardia y taquicardia. Los resultados mostrados son valores promedio, con la importancia de verificar el perfecto funcionamiento de los electrocardiógrafos.The verification and functional status of electrocardiographs in hospitals and private clinics is of utmost importance when performing preventive maintenance, but to quickly diagnose an automatic instrument is required to detect and verify error faults, this instrument is the simulator of ECG, its high cost and the lack of this instrument in maintenance workshops makes it difficult for biomedical specialists to do their job. For this purpose, the implementation of an electrocardiographic signal simulator is intended, based on the use of electronic circuits that can graph these signals. It was possible to implement the pulse output in an ascending manner in ranges of beats per minute ranging from 40 to 140 according to the P,R,S y T complex. Likewise, the simulator will be able to work according to the need with 3 and 5 derivatives (V, LL, LA, RA, RL); This work arises from the need and demand for the frequency of electrocardiographs in ECG measurements in patients with cardiac anomalies, for this reason cardi ac rhythms such as bradycardia and tachycardia have to be simulated. The results shown are average values, with the importance of verifying the perfect functioning of the electrocardiographs.Submitted by sistemas uch (sistemas@uch.edu.pe) on 2022-10-11T17:06:57Z No. of bitstreams: 1 Bobadilla_JA_Caja_SI_tesis_ingenieria_electronica_telecomunicaciones_2022.pdf: 2632744 bytes, checksum: 1126ee517712c8e57bbbc3eada2e6ed6 (MD5)Made available in DSpace on 2022-10-11T17:06:57Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Bobadilla_JA_Caja_SI_tesis_ingenieria_electronica_telecomunicaciones_2022.pdf: 2632744 bytes, checksum: 1126ee517712c8e57bbbc3eada2e6ed6 (MD5) Previous issue date: 2022application/pdfspaUniversidad de Ciencias y Humanidades (UCH)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ElectrocardiógrafoSimulador ECGCircuito electrónicoRitmo cardiacoBradicardiaTaquicardiahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00Implementación de un simulador de paciente para la evaluación funcional de los electrocardiógrafos a distanciainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionreponame:UCH-Institucionalinstname:Universidad de Ciencias y Humanidadesinstacron:UCHSUNEDUIngeniero Electrónico con Mención en TelecomunicacionesUniversidad de Ciencias y Humanidades. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Electrónica con Mención en Telecomunicaciones4433407425811729https://orcid.org/0000-0001-6096-922541099227http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional712076Andrade Arenas, Laberiano MatiasZamora Villaorduña, Eduardo ManuelLlulluy Nuñez, DavidLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uch.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12872/699/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALBobadilla_JA_Caja_SI_tesis_ingenieria_electronica_telecomunicaciones_2022.pdfBobadilla_JA_Caja_SI_tesis_ingenieria_electronica_telecomunicaciones_2022.pdfapplication/pdf2632744http://repositorio.uch.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12872/699/1/Bobadilla_JA_Caja_SI_tesis_ingenieria_electronica_telecomunicaciones_2022.pdf1126ee517712c8e57bbbc3eada2e6ed6MD5120.500.12872/699oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/6992022-10-11 12:06:57.456Repositorio UCHuch.dspace@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).