Influencia de la reconstitución familiar en las competencias vinculadas al desarrollo personal de un estudiante de tercer grado de primaria

Descripción del Articulo

La relación entre la familia y la escuela es muy trascendental para la formación integral de los niños. La estrecha colaboración de los padres de familia y los maestros permite desarrollar competencias que favorezcan su integración y adaptación en la sociedad. Pero en este contexto, debido al aument...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vizconde Alfaro, María Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:UCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uch.edu.pe:uch/215
Enlace del recurso:http://repositorio.uch.edu.pe/handle/uch/215
https://dx.doi.org/10.22258/uch.thesis/215
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reconstitución familiar
Desarrollo personal
Descripción
Sumario:La relación entre la familia y la escuela es muy trascendental para la formación integral de los niños. La estrecha colaboración de los padres de familia y los maestros permite desarrollar competencias que favorezcan su integración y adaptación en la sociedad. Pero en este contexto, debido al aumento de divorcios y separaciones de parejas, han ido surgiendo cambios en la estructura de las familias nucleares; y ante estos cambios sociales se han ido produciendo nuevos modelos familiares como el de las denominadas familias reconstituidas. Por esta razón la presente investigación tiene como objetivo determinar la influencia de la reconstitución familiar en las competencias vinculadas al desarrollo personal en un estudiante de educación primaria. El estudio asume un enfoque cualitativo, de tipo estudio de caso y de nivel descriptivo, en el cual bajo un muestreo intencional participaron un estudiante del tercer grado de primaria, quien atravesaba un proceso de reconstitución familiar, su madre y la docente tutora. Para la recolección de datos se aplicaron como instrumentos dos entrevistas semi estructuradas y una entrevista autobiográfica. Posteriormente se procedió al análisis mediante la codificación y la triangulación metodológica. Finalmente los resultados evidenciaron que la reconstitución familiar influyó negativamente en la formación de la identidad, en el sentido de pertenencia y en la autoestima del niño. También generó conflictos emocionales y análisis negativo de las normas, valores y convenciones sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).