Enseñando matemáticas a través del aula invertida en primer grado de primaria
Descripción del Articulo
Partiendo de la emergencia sanitaria que se atraviesa a nivel mundial se generaron desafíos en la educación, cambiando el modo presencial a virtual, buscando soluciones ante esta nueva modalidad de enseñanza. Es así que se tomó la decisión de aplicar el uso del aula invertida. Es una metodología que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de Ciencias y Humanidades |
Repositorio: | UCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/669 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12872/669 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aula Invertida Matemáticas Enseñanza a distancia Educación Primaria Inverted Classroom Mathematics Distance learning Primary education http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Partiendo de la emergencia sanitaria que se atraviesa a nivel mundial se generaron desafíos en la educación, cambiando el modo presencial a virtual, buscando soluciones ante esta nueva modalidad de enseñanza. Es así que se tomó la decisión de aplicar el uso del aula invertida. Es una metodología que permite integrar diversos recursos didácticos para que el estudiante logre un aprendizaje significativo. El docente es el mediador de la enseñanza y el alumno toma el protagonismo. El presente estudio tiene como objetivo describir de qué manera se utiliza el aula invertida para la enseñanza de la adición y sustracción en niños de primer grado de primaria de una institución educativa privada de Lima Norte (Perú). El estudio es de enfoque cualitativo, el diseño de sistematización de experiencias, para la aplicación de este estudio se tomó como base 5 sesiones de aprendizaje solo del área de matemáticas para la competencia de resuelve problemas de cantidad. Así también durante las sesiones se utilizó la recolección de lo evidenciado en la enseñanza con diario de campo, fichas interactivas y evaluaciones en línea para analizarse posteriormente los datos. Al concluir se obtuvo como resultados que el uso del aula invertida permite que el estudiante logre construir su aprendizaje, resolviendo problemas tanto de adición como de sustracción, utilizando diversos recursos didácticos, Por otro lado se observó el desarrollo de su autonomía al convertirse en el protagonista de sus propios aprendizajes y poder llegar a generar el pensamiento crítico constructivo, los estudiantes presentaron logros progresivos (inicio, proceso y esperado) en sus aprendizajes al resolver problemas matemáticos usando el aula invertida. Además, se identificó que esta metodología de enseñanza permite que el maestro utilice diversos recursos didácticos en su práctica docente donde se saca el mayor provecho de las tecnologías de información y comunicación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).