Alfabetización en e-salud en usuarios del primer nivel de atención de Lima Norte

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar el nivel de alfabetización en eSalud y los factores asociados en los usuarios del primer nivel de atención de Lima Norte. Materiales y métodos: Enfoque cuantitativo, diseño descriptivo-transversal. El instrumento empleado fue el cuestionario eHealth Literacy Scale (eHeals). La pobl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palomino Quispe, Anahis Xiomara, Palomino Quispe, Shiry Imelda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:UCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/765
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12872/765
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alfabetización en salud
Servicios de salud
Primer nivel de atención de salud
Perú
Health Literacy
Health services
First level of health care
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar el nivel de alfabetización en eSalud y los factores asociados en los usuarios del primer nivel de atención de Lima Norte. Materiales y métodos: Enfoque cuantitativo, diseño descriptivo-transversal. El instrumento empleado fue el cuestionario eHealth Literacy Scale (eHeals). La población de estudio estuvo constituida por personas mayores de 18 años atendidos en tres establecimientos de salud. El estudio se llevó a cabo entre agosto y octubre del 2022. Resultados: Participaron 400 usuarios de salud ambos sexos, el 66,8% (n=267) fueron de sexo femenino. Respecto al nivel de alfabetización en eSalud, el 28,8% (n=115) tuvo nivel elemental, 21,5% (n=86) básico, 31,5% (n=126) medio y 18,3% (n=73) nivel alto. El nivel de alfabetización en eSalud fue mayor en el sexo femenino (p<0,001), en usuarios jóvenes (p<0,001), en las personas con acceso a internet en el hogar (p<0,001), en participantes que hicieron uso del internet para fines de búsqueda de información sanitaria (p<0,001) y en los que tuvieron autonomía en el manejo de internet (p<0,001). Conclusiones: En el primer nivel de atención una alta proporción de usuarios presentan entre nivel básico y elemental de alfabetización en eSalud; no obstante, una fracción importante alcanza un nivel alto de eSalud. El mayor nivel de alfabetización en eSalud muestra asociación con el sexo femenino, población joven, el acceso a internet en el hogar, acceso a la información sanitaria y autonomía en el manejo de internet. Se recomienda mejorar y fortalecer el nivel de alfabetización en los usuarios para promover las actividades de prevención y promoción de la salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).