Estilos de vida durante la pandemia por Covid-19 en personas que acuden a la consulta médica en un establecimiento de salud en Los Olivos, 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar los estilos de vida durante la pandemia por COVID-19 en personas que acuden a la consulta médica en un establecimiento de salud en Los Olivos, 2022. Materiales y métodos: Se asumió el enfoque cuantitativo, su diseño fue descriptivo y transversal. La población estuvo conformada...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad de Ciencias y Humanidades |
| Repositorio: | UCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/714 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12872/714 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estilo de vida Personas Pandemias Lifestyle People Pandemics Covid-19 SARS-CoV-2 Coronavirus http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| Sumario: | Objetivo: Identificar los estilos de vida durante la pandemia por COVID-19 en personas que acuden a la consulta médica en un establecimiento de salud en Los Olivos, 2022. Materiales y métodos: Se asumió el enfoque cuantitativo, su diseño fue descriptivo y transversal. La población estuvo conformada por 160 personas. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario Fantástico, que comprende de 30 items y 10 dimensiones. Resultados: En cuanto a los estilos de vida predominó el nivel regular con 52,5% (n=84), nivel excelente con 18,1% (n=29), nivel bueno con 16,3% (n=26), nivel malo con 8,1% (n=13) y nivel existe peligro con 5% (n=8). De acuerdo a sus dimensiones; en familia y amigos predominó el nivel excelente con 88,1% (n=141), en actividad física predominó el nivel excelente con 86,9% (n=139), en nutrición predominó el nivel malo con 68,8% (n=110), en tabaco, toxinas predominó el nivel existe peligro con 76,3% (n=122), en alcohol predominó el nivel existe peligro con 65,6% (n=105), en sueño, estrés predominó el nivel malo con 52,5% (n=84), en tipo de personalidad predominó el nivel excelente con 69,4% (n=111), en introspección predominó el nivel malo con 55% (n=88), en control de la sexualidad predominó el nivel excelente con 86,9% (n=139) y en otros predominó el nivel regular con 53,8% (n=86). Conclusiones: En cuanto a los estilos de vida predominó el nivel regular, seguido del nivel excelente, bueno, malo y existe peligro. Respecto a las dimensiones; en nutrición la mayoría tuvo un nivel malo; en tabaco, toxinas y alcohol se observó un nivel de peligro y en sueño fue malo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).