Estrategias neuro didácticas para potenciar la flexibilidad cognitiva en niños de preescolar
Descripción del Articulo
La neuro didáctica proporciona y promueve estrategias para fomentar la creatividad de los estudiantes, su comprensión de cómo funciona el cerebro, la adaptabilidad y organización durante todo el proceso de enseñanza – aprendizaje, los factores sociales y productivos que contribuyen a la experiencia...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad de Ciencias y Humanidades |
| Repositorio: | UCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/1046 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12872/1046 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias Neuro didáctica Adaptabilidad Educación inicial Strategies Neurodidactics Adaptability Preschool education http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La neuro didáctica proporciona y promueve estrategias para fomentar la creatividad de los estudiantes, su comprensión de cómo funciona el cerebro, la adaptabilidad y organización durante todo el proceso de enseñanza – aprendizaje, los factores sociales y productivos que contribuyen a la experiencia de aprendizaje. Por consiguiente, el estudio tiene como objetivo describir las estrategias neuro didácticas utilizadas por los docentes para potenciar la flexibilidad cognitiva en niños de edad preescolar en una institución educativa. El estudio se desarrolló siguiendo un enfoque cualitativo de nivel descriptivo y de diseño fenomenológico. Las participantes en este estudio fueron cinco profesoras de educación inicial, tres de ellas pertenecen al aula de 3 años y dos pertenecen al aula de 4 años, se empleó una entrevista semiestructurada cuyas respuestas se codificaron y fueron categorizadas. Los resultados muestran que las estrategias empleadas por las maestras facilitan la enseñanza, porque involucran activamente a los estudiantes a través de actividades sencillas y significativas utilizando el pensamiento; así como también los estudiantes adaptan rápidamente su conducta que se trabaja continuamente. Finalmente, en cuanto a la capacidad de aprendizaje las maestras refieren la importancia de la estimulación cerebral adecuada porque ayuda al desarrollo óptimo de las regiones del cerebro. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).