Diseño de un sistema purificador para mejorar la calidad del aire en viviendas urbanas

Descripción del Articulo

En la actualidad en las viviendas urbanas existe una contaminación que agrava la salud de las personas que habitan en ellas, el aire se encuentra entre dos a cinco veces más contaminado que el aire exterior. En este trabajo de investigación se diseñó un sistema purificador de aire para las viviendas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flor Cunza, Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:UCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uch.edu.pe:uch/208
Enlace del recurso:http://repositorio.uch.edu.pe/handle/uch/208
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso análitico jerárquico (AHP)
Filtro de aire
Contaminación
Descripción
Sumario:En la actualidad en las viviendas urbanas existe una contaminación que agrava la salud de las personas que habitan en ellas, el aire se encuentra entre dos a cinco veces más contaminado que el aire exterior. En este trabajo de investigación se diseñó un sistema purificador de aire para las viviendas urbanas, este diseño consiste en seleccionar el mejor equipo purificador de aire para luego ubicarlo en la vivienda urbana. Estos equipos contribuirán a mejorar la calidad del aire ya que son aparatos electrónicos que están diseñados para realizar un filtrado del aire contaminado, de esta manera se estará disminuyendo la cantidad de gérmenes, alérgenos y agentes contaminantes del medio ambiente, mediante el filtro tipo HEPA. La toma de decisión para la elección del mejor equipo purificador de aire se realizó con el método Proceso analítico jerárquico (AHP), este método nos ayudó a determinar el mejor equipo purificador de aire, con la ayuda de un panel de cinco expertos, luego se procesó la información, para finalmente obtener un resultado cuantitativo que nos indicó cual es el equipo purificador de aire más óptimo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).