Calidad de vida relacionada a la salud en adultos mayores del Asentamiento Humano Juan Pablo II de Los Olivos, Lima - 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la calidad de vida relacionada a la salud en adultos mayores del Asentamiento Humano Juan Pablo II de Los Olivos, Lima – 2018 Material y método: El presente estudio es de enfoque cuantitativo y de diseño no experimental, descriptivo y de corte transversal. La población fue de 25...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Estrada Raza, Hellen Beatriz, Moreno Castillon, Alessandra Ninoshka, Vega Riquelme, Marjorie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:UCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uch.edu.pe:uch/233
Enlace del recurso:http://repositorio.uch.edu.pe/handle/uch/233
https://dx.doi.org/10.22258/uch.thesis/233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida relacionada a la salud
Anciano
Atención primaria en salud
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la calidad de vida relacionada a la salud en adultos mayores del Asentamiento Humano Juan Pablo II de Los Olivos, Lima – 2018 Material y método: El presente estudio es de enfoque cuantitativo y de diseño no experimental, descriptivo y de corte transversal. La población fue de 250 adultos mayores. La técnica fue la encuesta y el instrumento de recolección de datos fue cuestionario Calidad de Vida Relacionado a la Salud SF - 36 versión 1.0. Resultados: En cuanto a la Calidad de vida relacionado a la salud (CVRS), 123 (49.2%) presentan calidad de vida muy alta; 86 (34.4%), calidad de vida promedio; 21 (8.4%), calidad de vida baja y 20 (8%), calidad de vida alta. En función física predominó calidad de vida muy alta (34.4%), en rol físico, calidad de vida muy alta (52.8%), en dolor corporal, calidad de vida muy alta (56.8%), en salud general, calidad de vida promedio (58.8%), en vitalidad, calidad de vida muy alta (56.4%), en función social, calidad de vida muy alta (38%), en rol emocional, calidad de vida muy alta (52%) y en salud mental, calidad de vida muy alta (57.2%). Conclusiones: La CVRS predominante fue calidad de vida muy alta, en cuanto a las dimensiones, en función física, en rol físico, en dolor corporal, en vitalidad, en función social, en rol emocional y en salud mental predominó calidad de vida muy alta; en salud general predominó calidad de vida promedio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).