El papel de la familia en el desarrollo social del niño preescolar

Descripción del Articulo

El desarrollo social del infante de preescolar inicia desde la base familiar, donde aprende a comunicarse, respetar y regular su conducta para tener una mejor convivencia con las demás personas. De esta manera, esta investigación tendrá como objetivo general analizar el papel de la familia en el des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carhuayo Vasquez, Yulissa Reina, Fuentes Rivera Rivera, Haidy Prospera
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:UCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/956
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12872/956
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación de la primera infancia
Rol de los padres
Desarrollo social
Early childhood education
Role of parents
Social development
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UUCH_3d94143ccc4daf21bade5c7b67d21611
oai_identifier_str oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/956
network_acronym_str UUCH
network_name_str UCH-Institucional
repository_id_str 4783
dc.title.es_PE.fl_str_mv El papel de la familia en el desarrollo social del niño preescolar
title El papel de la familia en el desarrollo social del niño preescolar
spellingShingle El papel de la familia en el desarrollo social del niño preescolar
Carhuayo Vasquez, Yulissa Reina
Educación de la primera infancia
Rol de los padres
Desarrollo social
Early childhood education
Role of parents
Social development
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short El papel de la familia en el desarrollo social del niño preescolar
title_full El papel de la familia en el desarrollo social del niño preescolar
title_fullStr El papel de la familia en el desarrollo social del niño preescolar
title_full_unstemmed El papel de la familia en el desarrollo social del niño preescolar
title_sort El papel de la familia en el desarrollo social del niño preescolar
author Carhuayo Vasquez, Yulissa Reina
author_facet Carhuayo Vasquez, Yulissa Reina
Fuentes Rivera Rivera, Haidy Prospera
author_role author
author2 Fuentes Rivera Rivera, Haidy Prospera
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vásquez Céspedes, Carla
dc.contributor.author.fl_str_mv Carhuayo Vasquez, Yulissa Reina
Fuentes Rivera Rivera, Haidy Prospera
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Educación de la primera infancia
Rol de los padres
Desarrollo social
Early childhood education
Role of parents
Social development
topic Educación de la primera infancia
Rol de los padres
Desarrollo social
Early childhood education
Role of parents
Social development
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El desarrollo social del infante de preescolar inicia desde la base familiar, donde aprende a comunicarse, respetar y regular su conducta para tener una mejor convivencia con las demás personas. De esta manera, esta investigación tendrá como objetivo general analizar el papel de la familia en el desarrollo social del niño de nivel inicial en su retorno a clases presenciales. La metodología corresponde al enfoque cualitativo, el tipo fue estudio de casos y en cuanto al nivel fue descriptivo. Para el instrumento empleado fue la guía de entrevista y la técnica de la entrevista semiestructurada, los cuales fueron validados. La muestra fue constituida por 3 madres de familia. También se trabajó mediante 3 categorías como: el papel de la familia en la integración social, el papel de la familia en la comunicación social y el papel de la familia en la regulación de conductas. En cuanto a los resultados principales, se encontró que, para la integración social las madres de familia utilizan estrategias para mejorar el desarrollo social del niño como: salir al patio, usar los juegos, asistir a las fiestas infantiles, participar en reuniones familiares, utilizar el diálogo y llevar al niño a las actividades deportivas. Asimismo, para mejorar la comunicación, las madres aplican el diálogo y la confianza. Y, en cuanto a la regulación de conductas, las madres proceden mediante los acuerdos y el diálogo reflexivo. En conclusión, el papel de la familia en el desarrollo social del niño en su retorno a clases presenciales es favorable.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-18T12:57:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-18T12:57:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/updatedVersion
format bachelorThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Carhuayo Vásquez, Y. R. y Fuentes Rivera Rivera, H. P. (2024). El papel de la familia en el desarrollo social del niño preescolar [Tesis de licenciatura, Universidad de Ciencias y Humanidades]. Repositorio Institucional UCH.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12872/956
identifier_str_mv Carhuayo Vásquez, Y. R. y Fuentes Rivera Rivera, H. P. (2024). El papel de la familia en el desarrollo social del niño preescolar [Tesis de licenciatura, Universidad de Ciencias y Humanidades]. Repositorio Institucional UCH.
url http://hdl.handle.net/20.500.12872/956
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCH-Institucional
instname:Universidad de Ciencias y Humanidades
instacron:UCH
instname_str Universidad de Ciencias y Humanidades
instacron_str UCH
institution UCH
reponame_str UCH-Institucional
collection UCH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uch.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12872/956/3/Carhuayo_YR_Fuentes_HP_tesis_educacion_inicial_2024.pdf
http://repositorio.uch.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12872/956/4/Autorizacion_Publicacion_Repositorio_Tesis_Carhuayo_YR_Fuentes_HP_2024.pdf
http://repositorio.uch.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12872/956/5/Reporte_Antiplagio_Carhuayo_YR_Fuentes_HP_2024.pdf
http://repositorio.uch.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12872/956/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 7d4807c6e0bd315469636d2daddc449e
43e045ef7989d6334531416b3ddcd3bb
56023b1e75baa574e92ae21a2a68cef1
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UCH
repository.mail.fl_str_mv uch.dspace@gmail.com
_version_ 1835549134906458112
spelling Vásquez Céspedes, CarlaCarhuayo Vasquez, Yulissa ReinaFuentes Rivera Rivera, Haidy Prospera2024-10-18T12:57:52Z2024-10-18T12:57:52Z2024Carhuayo Vásquez, Y. R. y Fuentes Rivera Rivera, H. P. (2024). El papel de la familia en el desarrollo social del niño preescolar [Tesis de licenciatura, Universidad de Ciencias y Humanidades]. Repositorio Institucional UCH.http://hdl.handle.net/20.500.12872/956El desarrollo social del infante de preescolar inicia desde la base familiar, donde aprende a comunicarse, respetar y regular su conducta para tener una mejor convivencia con las demás personas. De esta manera, esta investigación tendrá como objetivo general analizar el papel de la familia en el desarrollo social del niño de nivel inicial en su retorno a clases presenciales. La metodología corresponde al enfoque cualitativo, el tipo fue estudio de casos y en cuanto al nivel fue descriptivo. Para el instrumento empleado fue la guía de entrevista y la técnica de la entrevista semiestructurada, los cuales fueron validados. La muestra fue constituida por 3 madres de familia. También se trabajó mediante 3 categorías como: el papel de la familia en la integración social, el papel de la familia en la comunicación social y el papel de la familia en la regulación de conductas. En cuanto a los resultados principales, se encontró que, para la integración social las madres de familia utilizan estrategias para mejorar el desarrollo social del niño como: salir al patio, usar los juegos, asistir a las fiestas infantiles, participar en reuniones familiares, utilizar el diálogo y llevar al niño a las actividades deportivas. Asimismo, para mejorar la comunicación, las madres aplican el diálogo y la confianza. Y, en cuanto a la regulación de conductas, las madres proceden mediante los acuerdos y el diálogo reflexivo. En conclusión, el papel de la familia en el desarrollo social del niño en su retorno a clases presenciales es favorable.The social development of preschool children starts from the family base, where they learn to communicate, respect and regulate their behavior in order to have a better coexistence with other people. Thus, the general objective of this research is to analyze the role of the family in the social development of the preschool child when he/she returns to the classroom. The methodology corresponds to the qualitative approach, the type was a case study and the level was descriptive. The instrument used was the interview guide and the semi-structured interview technique, which were validated. The sample consisted of 3 mothers. We also worked with 3 categories: the role of the family in social integration, the role of the family in social communication and the role of the family in the regulation of behaviors. As for the main results, it was found that, for social integration, mothers use strategies to improve the child's social development such as: going out to the playground, using games, attending children's parties, participating in family meetings, using dialogue and taking the child to sports activities. Likewise, to improve communication, mothers apply dialogue and trust. And, in terms of regulating behaviors, mothers proceed by means of agreements and reflective dialogue. In conclusion, the role of the family in the social development of the child in his return to face-to-face classes is favorable.Submitted by sistemas uch (sistemas@uch.edu.pe) on 2024-10-18T12:57:52Z No. of bitstreams: 1 Ñahuinccopa_S_Valle_FL_tesis_educación_inicial_2024.pdf: 2344573 bytes, checksum: 5e285b45e407de0b43f3a0335c39b395 (MD5)Made available in DSpace on 2024-10-18T12:57:52Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Ñahuinccopa_S_Valle_FL_tesis_educación_inicial_2024.pdf: 2344573 bytes, checksum: 5e285b45e407de0b43f3a0335c39b395 (MD5) Previous issue date: 2024application/pdfspaUniversidad de Ciencias y Humanidades (UCH)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Educación de la primera infanciaRol de los padresDesarrollo socialEarly childhood educationRole of parentsSocial developmenthttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El papel de la familia en el desarrollo social del niño preescolarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionreponame:UCH-Institucionalinstname:Universidad de Ciencias y Humanidadesinstacron:UCHSUNEDULicenciado en Educación InicialUniversidad de Ciencias y Humanidades. Facultad de Humanidades y Ciencias SocialesEducación Inicial7086241610779965https://orcid.org/0000-0001-7944-137540911608http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional111016Oyanguren Amoros, Julissa RitaPrato de Camargo, Jennifer SamanttaValdivia Arévalo de Barreda, Luz MaríaORIGINALCarhuayo_YR_Fuentes_HP_tesis_educacion_inicial_2024.pdfCarhuayo_YR_Fuentes_HP_tesis_educacion_inicial_2024.pdfTexto completoapplication/pdf700286http://repositorio.uch.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12872/956/3/Carhuayo_YR_Fuentes_HP_tesis_educacion_inicial_2024.pdf7d4807c6e0bd315469636d2daddc449eMD53Autorizacion_Publicacion_Repositorio_Tesis_Carhuayo_YR_Fuentes_HP_2024.pdfAutorizacion_Publicacion_Repositorio_Tesis_Carhuayo_YR_Fuentes_HP_2024.pdfRestringidoapplication/pdf238291http://repositorio.uch.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12872/956/4/Autorizacion_Publicacion_Repositorio_Tesis_Carhuayo_YR_Fuentes_HP_2024.pdf43e045ef7989d6334531416b3ddcd3bbMD54Reporte_Antiplagio_Carhuayo_YR_Fuentes_HP_2024.pdfReporte_Antiplagio_Carhuayo_YR_Fuentes_HP_2024.pdfRestringidoapplication/pdf9462210http://repositorio.uch.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12872/956/5/Reporte_Antiplagio_Carhuayo_YR_Fuentes_HP_2024.pdf56023b1e75baa574e92ae21a2a68cef1MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uch.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12872/956/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12872/956oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/9562024-11-19 21:42:19.652Repositorio UCHuch.dspace@gmail.com
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).