Nivel de habilidades sociales en adolescentes de primero, segundo y tercer grado de secundaria de la institución educativa Nº 2002 Virgen María del Rosario, San Martín de Porres - 2015

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el nivel de habilidades sociales en estudiantes de educación secundaria en una Institución Educativa de San Martín de Porres. Métodos: Es un estudio de enfoque cuantitativo, en cuanto al diseño es no experimental, descriptivo y de corte transversal. Resultados: Se trabajó con un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Santos, Carmen Yolanda, Pinares Ccacha, María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:UCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uch.edu.pe:uch/207
Enlace del recurso:http://repositorio.uch.edu.pe/handle/uch/207
https://dx.doi.org/10.22258/uch.thesis/207
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Habilidades sociales
Asertividad
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el nivel de habilidades sociales en estudiantes de educación secundaria en una Institución Educativa de San Martín de Porres. Métodos: Es un estudio de enfoque cuantitativo, en cuanto al diseño es no experimental, descriptivo y de corte transversal. Resultados: Se trabajó con un total de 189 alumnos, en cuanto al sexo son masculino 50,79% y femenino 49,21%, las edades son 12 años (30,16%) 13 años (35,45%) 14 años (34,39%). El nivel de habilidades sociales en adolescentes de primero, segundo y tercer grado de secundaria de la institución educativa N° 2002 “Virgen María del Rosario” fue medio, con un porcentaje de 57,14%, seguido del bajo con 34,92% y el alto con 7,94%. En cuanto a las dimensiones, la de comunicación, presenta el nivel de habilidades sociales más bajo en comparación con las otras tres dimensiones, con un valor de 41,27%. Conclusiones: Los resultados obtenidos evidencian un nivel de habilidades sociales predominantemente medio. En cuanto a las habilidades sociales según dimensión asertividad, predomina el nivel medio; en cuanto a las habilidades sociales según dimensión comunicación, predomina el nivel bajo; en cuanto a las habilidades sociales según dimensión autoestima, predomina el nivel medio; finalmente las habilidades sociales según dimensión toman de decisiones, predomina el nivel medio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).