Implementación de un sistema inalámbrico utilizando el Internet de las cosas para el monitoreo del cultivo de papas en el Fundo Huaylacucho en el Departamento de Ayacucho

Descripción del Articulo

Para el presente estudio se plantea la implementación de un sistema integrado inalámbrico de monitoreo utilizando tres plataformas como ThingSpeak, Google Sheets, Bot Telegram y el Internet de las Cosas (IoT) para el riego inteligente de cultivos de papas en la hacienda “El Fundo Huaylacucho”. La ag...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huanca Cabrera, Victor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:UCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/986
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12872/986
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Internet de las cosas
Microcontrolador
Wi-Fi
ThingSpeak
Microcontroller
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:Para el presente estudio se plantea la implementación de un sistema integrado inalámbrico de monitoreo utilizando tres plataformas como ThingSpeak, Google Sheets, Bot Telegram y el Internet de las Cosas (IoT) para el riego inteligente de cultivos de papas en la hacienda “El Fundo Huaylacucho”. La agricultura en esta región enfrenta obstáculos relacionados con la disponibilidad de agua y la eficiencia en el riego. El sistema propuesto consiste en sensores que recopilan datos sobre la humedad del suelo, la temperatura ambiental, humedad ambiental y display 1602. Estos datos serán recolectados por los sensores que son controlados por un microcontrolador ESP32 y luego se transmiten vía Wi-Fi a una plataforma central en la nube ThingSpeak para su monitoreo, análisis y control donde se puede visualizar los datos mediante una computadora y dispositivo móvil. Los beneficios esperados incluyen la optimización con el riego, además el ahorro de agua y una mayor producción en el cultivo de papas, para una mejora significativa. En consecuencia, este proyecto contribuirá al desarrollo sostenible de la agricultura y beneficiando tanto a los agricultores como al medio ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).