Juegos didácticos y el aprendizaje matemático en estudiantes de primaria
Descripción del Articulo
En los últimos años, ha crecido el interés por los juegos didácticos como herramienta pedagógica en la enseñanza de las matemáticas, especialmente en primaria, ya que mejoran el aprendizaje y la motivación de los estudiantes. Estas actividades no solo fomentan habilidades matemáticas, sino que tambi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de Ciencias y Humanidades |
Repositorio: | UCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/1017 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12872/1017 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Juegos didácticos Educación básica Aprendizaje matemático Didactic games Basic education Mathematical learning http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | En los últimos años, ha crecido el interés por los juegos didácticos como herramienta pedagógica en la enseñanza de las matemáticas, especialmente en primaria, ya que mejoran el aprendizaje y la motivación de los estudiantes. Estas actividades no solo fomentan habilidades matemáticas, sino que también despiertan el interés de los alumnos. Ante ello, este estudio se propuso determinar la relación de los juegos didácticos en el aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del tercer grado de educación primaria de una institución educativa pública en Lima Norte (Perú). Se empleó un diseño correlacional cuya muestra se conforma de 60 participantes de dossecciones de tercer grado de primaria;se contó con elgénero femenino de 27 mujeres (45 %) y 33 estudiantes con el género masculino (55 %). En el análisis de las correlaciones con el coeficiente del r de Pearson se identificó que la dimensión “Aplicación de los distintos tipos de juegos didácticos” con “Resuelve problemas de cantidad” tienen una correlación significativa; y las dimensiones “Juegos para desarrollar conceptos matemáticos” con “Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio” obtuvieron una correlación moderada positiva. En este sentido, se concluyó que sí existe una relación entre las dimensiones mencionadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).