Exportación Completada — 

Uso de las pizarras interactivas y las competencias de los alumnos de la UNHEVAL

Descripción del Articulo

La ejecución de la presente investigación, contiene el informe sistematizado sobre el Uso de las Pizarras Interactivas y las Competencias de los Alumnos de la UNHEVAL, siendo un aporte a la investigación científica. Tiene como objetivo: Investigar el uso de la pizarras digitales interactiva para mej...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Francisco Paredes, Abimael Adam, Jesús Tolentino, Inés Eusebia, Rivera Vidal, Heidy Velsy
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizan
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unheval.edu.pe:article/64
Enlace del recurso:http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/64
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:aprendizaje
recurso didáctico
ciencias básicas
learning
didactic resource
basic science
Descripción
Sumario:La ejecución de la presente investigación, contiene el informe sistematizado sobre el Uso de las Pizarras Interactivas y las Competencias de los Alumnos de la UNHEVAL, siendo un aporte a la investigación científica. Tiene como objetivo: Investigar el uso de la pizarras digitales interactiva para mejorar las competencias de los alumnos en los cursos de ciencias básicas de la carrera profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán. El método aplicado tuvo la finalidad de profundizar el análisis e interpretación de los resultados en donde se utilizó el diseño descriptivo – explicativo de tipo no experimental, se trabajó con una muestra de 16 docentes y 20 alumnos, seleccionados mediante el tipo de muestreo de conveniencia o por selección intencionada a quienes se les ha practicado el cuestionario. Al realizar el analisis de los resultados se concluye que, el uso de las pizarras digitales interactivas ayudara a mejorar las competencias de los alumnos en los cursos de ciencias básicas de la carrera profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán ya que se demuestra que el valor de P=0.956 que es mayor que 0.05, aceptando Ho por lo tanto existe evidencia de correlación positiva entre las variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).