Uso de las pizarras interactivas y las competencias de los alumnos de la UNHEVAL

Descripción del Articulo

La ejecución de la presente investigación, contiene el informe sistematizado sobre el Uso de las Pizarras Interactivas y las Competencias de los Alumnos de la UNHEVAL, siendo un aporte a la investigación científica. Tiene como objetivo: Investigar el uso de la pizarras digitales interactiva para mej...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Francisco Paredes, Abimael Adam, Jesús Tolentino, Inés Eusebia, Rivera Vidal, Heidy Velsy
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizan
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unheval.edu.pe:article/64
Enlace del recurso:http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/64
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:aprendizaje
recurso didáctico
ciencias básicas
learning
didactic resource
basic science
id REVUNHEVAL_1208b640a35f44d6b9f8f3a1e2d9eb00
oai_identifier_str oai:revistas.unheval.edu.pe:article/64
network_acronym_str REVUNHEVAL
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán
repository_id_str
spelling Uso de las pizarras interactivas y las competencias de los alumnos de la UNHEVALFrancisco Paredes, Abimael AdamJesús Tolentino, Inés EusebiaRivera Vidal, Heidy Velsyaprendizajerecurso didácticociencias básicaslearningdidactic resourcebasic scienceLa ejecución de la presente investigación, contiene el informe sistematizado sobre el Uso de las Pizarras Interactivas y las Competencias de los Alumnos de la UNHEVAL, siendo un aporte a la investigación científica. Tiene como objetivo: Investigar el uso de la pizarras digitales interactiva para mejorar las competencias de los alumnos en los cursos de ciencias básicas de la carrera profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán. El método aplicado tuvo la finalidad de profundizar el análisis e interpretación de los resultados en donde se utilizó el diseño descriptivo – explicativo de tipo no experimental, se trabajó con una muestra de 16 docentes y 20 alumnos, seleccionados mediante el tipo de muestreo de conveniencia o por selección intencionada a quienes se les ha practicado el cuestionario. Al realizar el analisis de los resultados se concluye que, el uso de las pizarras digitales interactivas ayudara a mejorar las competencias de los alumnos en los cursos de ciencias básicas de la carrera profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán ya que se demuestra que el valor de P=0.956 que es mayor que 0.05, aceptando Ho por lo tanto existe evidencia de correlación positiva entre las variables.Universidad Nacional Hermilio Valdizán2017-11-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/64Investigación Valdizana; Vol. 10 No. 2 (2016); 72-76Investigación Valdizana; Vol. 10 Núm. 2 (2016); 72-76Investigación Valdizana; v. 10 n. 2 (2016); 72-761995-445X1994-1420reponame:Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizaninstacron:UNHEVALspahttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/64/65info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unheval.edu.pe:article/642019-06-12T20:57:17Z
dc.title.none.fl_str_mv Uso de las pizarras interactivas y las competencias de los alumnos de la UNHEVAL
title Uso de las pizarras interactivas y las competencias de los alumnos de la UNHEVAL
spellingShingle Uso de las pizarras interactivas y las competencias de los alumnos de la UNHEVAL
Francisco Paredes, Abimael Adam
aprendizaje
recurso didáctico
ciencias básicas
learning
didactic resource
basic science
title_short Uso de las pizarras interactivas y las competencias de los alumnos de la UNHEVAL
title_full Uso de las pizarras interactivas y las competencias de los alumnos de la UNHEVAL
title_fullStr Uso de las pizarras interactivas y las competencias de los alumnos de la UNHEVAL
title_full_unstemmed Uso de las pizarras interactivas y las competencias de los alumnos de la UNHEVAL
title_sort Uso de las pizarras interactivas y las competencias de los alumnos de la UNHEVAL
dc.creator.none.fl_str_mv Francisco Paredes, Abimael Adam
Jesús Tolentino, Inés Eusebia
Rivera Vidal, Heidy Velsy
author Francisco Paredes, Abimael Adam
author_facet Francisco Paredes, Abimael Adam
Jesús Tolentino, Inés Eusebia
Rivera Vidal, Heidy Velsy
author_role author
author2 Jesús Tolentino, Inés Eusebia
Rivera Vidal, Heidy Velsy
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv aprendizaje
recurso didáctico
ciencias básicas
learning
didactic resource
basic science
topic aprendizaje
recurso didáctico
ciencias básicas
learning
didactic resource
basic science
description La ejecución de la presente investigación, contiene el informe sistematizado sobre el Uso de las Pizarras Interactivas y las Competencias de los Alumnos de la UNHEVAL, siendo un aporte a la investigación científica. Tiene como objetivo: Investigar el uso de la pizarras digitales interactiva para mejorar las competencias de los alumnos en los cursos de ciencias básicas de la carrera profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán. El método aplicado tuvo la finalidad de profundizar el análisis e interpretación de los resultados en donde se utilizó el diseño descriptivo – explicativo de tipo no experimental, se trabajó con una muestra de 16 docentes y 20 alumnos, seleccionados mediante el tipo de muestreo de conveniencia o por selección intencionada a quienes se les ha practicado el cuestionario. Al realizar el analisis de los resultados se concluye que, el uso de las pizarras digitales interactivas ayudara a mejorar las competencias de los alumnos en los cursos de ciencias básicas de la carrera profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán ya que se demuestra que el valor de P=0.956 que es mayor que 0.05, aceptando Ho por lo tanto existe evidencia de correlación positiva entre las variables.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/64
url http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/64
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/64/65
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.source.none.fl_str_mv Investigación Valdizana; Vol. 10 No. 2 (2016); 72-76
Investigación Valdizana; Vol. 10 Núm. 2 (2016); 72-76
Investigación Valdizana; v. 10 n. 2 (2016); 72-76
1995-445X
1994-1420
reponame:Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizan
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizan
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán
collection Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845068594728140800
score 12.850413
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).