Análisis de la eficacia del programa Qali Warma en una Institución Educativa Pública

Descripción del Articulo

El Perú experimenta dificultades nutricionales a nivel infantil, generando un efecto negativo en el desempeño educativo de los estudiantes de las escuelas públicas y limitando el trabajo de los docentes. Ante estas dificultades el Ministerio de Educación y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Soc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Herrera Segura, Roxana Antonieta, Uypan Bravo, Johanna Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:UCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/905
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12872/905
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa Qali Warma
Alimentación escolar
Gestión educacional
Gestión del centro de enseñanza
Educación básica
Qali Warma Program
School feeding
Educational management
Management of the teaching center
Basic education
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Perú experimenta dificultades nutricionales a nivel infantil, generando un efecto negativo en el desempeño educativo de los estudiantes de las escuelas públicas y limitando el trabajo de los docentes. Ante estas dificultades el Ministerio de Educación y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social han implementado el Programa de Alimentación Qali Warma, desde el 2012 hasta la actualidad. Pero como todo programa requiere de análisis y evaluación; por tanto, el estudio propone analizar la eficiencia del Programa Qali Warma en la Institución Educativa Pública del distrito de Comas (Lima – Perú). De acuerdo a este objetivo se propuso una metodología cualitativa, de tipo estudio de caso y de nivel exploratorio. Así, mediante un muestreo no probabilístico intencional se seleccionó a una directora de una escuela pública quien contaba con 24 años de experiencia y con 10 de experiencia gestionando el programa Qali Warma. Ella respondió a una entrevista semiestructurada de once preguntas abiertas que fueron validadas por juicio de expertos. Luego, las respuestas obtenidas fueron sometidas a un proceso de codificación y triangulación para analizarlas, discutirlas y elaborar conclusiones. Finalmente, los resultados demostraron que, desde la óptica de la directora la gestión del PNAE Qali Warma ha sido eficiente, y en cuanto a la capacidad de gestión se respondió con optimismo, garantizando la recepción, verificación, control, almacenamiento, distribución y monitoreo del consumo del desayuno escolar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).