La aplicación del método Polya con el uso del ábaco abierto para la mejora de la resolución de problemas de multiplicación y división en los niños del 3er grado "D" de educación primaria de la I.E. Nº 3003 "San Cristóbal" del distrito del Rímac, durante el año 2015"
Descripción del Articulo
La resolución de problemas de multiplicación y división en el nivel primario constituye un factor elemental en el desarrollo de competencias matemáticas. Ante esta situación, la presente investigación se propuso como objetivo mejorar la resolución de problemas en los niños del 3er grado del colegio...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de Ciencias y Humanidades |
Repositorio: | UCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uch.edu.pe:uch/212 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uch.edu.pe/handle/uch/212 https://dx.doi.org/10.22258/uch.thesis/212 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resolución de problemas Métodos Polya Enfoque cualitativo Ábaco abierto Investigación acción participativa |
Sumario: | La resolución de problemas de multiplicación y división en el nivel primario constituye un factor elemental en el desarrollo de competencias matemáticas. Ante esta situación, la presente investigación se propuso como objetivo mejorar la resolución de problemas en los niños del 3er grado del colegio San Cristóbal, aplicando el Método Polya acompañado con el Ábaco Abierto como material educativo. En este método, se hace una lista de preguntas que conllevan al niño a desarrollar formas heurísticas en la resolución de problemas matemáticos, aplicando cuatro pasos: comprender el problema, concepción de un plan, ejecutar el plan y visión retrospectiva. La presente investigación corresponde al enfoque cualitativo porque toma como escenario la realidad total del estudiante y considera los diversos factores que intervienen en su aprendizaje; todo ello, a partir de la observación e interpretación de sucesos ocurridos dentro de la realidad investigada. El tipo de investigación fue el de acción participativa, con el cual buscamos la transformación de la realidad de nuestros estudiantes; mejorando en ellos, la resolución de problemas de multiplicación y división. En esta investigación se plantearon tres hipótesis de acción; para las cuales se diseñaron diferentes instrumentos como son: diario de campo, análisis de video y ficha de observación; que permitieron registrar las sesiones de aprendizaje en las que se iba aplicando el Método Polya con el Ábaco Abierto. Finalmente, los resultados evidenciaron que la aplicación del Método Polya con el uso del Ábaco Abierto; a pesar de las dificultades, hicieron posible que los estudiantes mejoraran poco a poco su capacidad de resolver problemas de multiplicación y división. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).