Aplicación de los principios de la matemática realista para mejorar el aprendizaje de la resolución de problemas geométricos en los estudiantes del tercer grado "E" de la I.E. "2060 Virgen de Guadalupe" IV zona de Collique

Descripción del Articulo

La Educación Matemática Realista, aporta elementos que permiten atender a las necesidades de los estudiantes, evitando caer en el tradicionalismo que hasta el momento se viene empleando en las aulas. En ese sentido, el objetivo principal de la investigación es aplicar los principios de la matemática...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaman Barco, Hilda, Ledesma Agurto, Silvia Margoth, Martinez Aranda, Criss Nataly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:UCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uch.edu.pe:uch/201
Enlace del recurso:http://repositorio.uch.edu.pe/handle/uch/201
https://dx.doi.org/10.22258/uch.thesis/201
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matemática realista
Aprendizaje
Resolución de problemas geométricos
Descripción
Sumario:La Educación Matemática Realista, aporta elementos que permiten atender a las necesidades de los estudiantes, evitando caer en el tradicionalismo que hasta el momento se viene empleando en las aulas. En ese sentido, el objetivo principal de la investigación es aplicar los principios de la matemática realista, para mejorar el aprendizaje de la resolución de problemas geométricos de los estudiantes del tercer grado. Este trabajo, se ha desarrollado bajo el enfoque cualitativo de tipo “Investigación Acción-Participativa”; lo cual permitió que el trabajo en la comunidad educativa se realice de manera activa y socializadora. En conclusión los principios de actividad y realidad de la EMR en las líneas poligonales ayudan a los estudiantes a comprender que la actividad de matematización es propia del ser humano y para que esto se desarrolle se necesita de la participación de un guía u orientador que dentro de la EMR estaríamos hablando de los principios de reinvención guiada y de niveles, estos principios ayudan a los estudiantes a no quedarse en su nivel situacional de aprendizaje sino avanzar hasta llegar al nivel formal de la matemática. Así mismo no dejar de lado los principios de interacción e interconexión relacionados a los perímetros de polígonos donde la interacción en quipos motiva el aprendizaje y facilita la resolución de problemas, estos principios en todo el desarrollo de una sesión de clase, garantiza que los estudiantes realmente mejoren su nivel de comprensión y por lo tanto su capacidad para resolver cualquier problema de matemática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).