Cambios en la vida cotidiana de las familias recuperadas de Covid-19 en el distrito de Ventanilla

Descripción del Articulo

Objetivo: La investigación tuvo por objetivo explorar los cambios en la vida cotidiana de las familias recuperadas de COVID-19 en el distrito de Ventanilla. Materiales y métodos: Estudio de enfoque cualitativo que utilizó el diseño fenomenológico. Se entrevistó a ocho familias recuperadas de COVID-1...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fiestas Sanchez, Marjurie Lizeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:UCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/711
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12872/711
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19)
SARS-CoV-2
Estudio cualitativo
Familia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: La investigación tuvo por objetivo explorar los cambios en la vida cotidiana de las familias recuperadas de COVID-19 en el distrito de Ventanilla. Materiales y métodos: Estudio de enfoque cualitativo que utilizó el diseño fenomenológico. Se entrevistó a ocho familias recuperadas de COVID-19. La técnica empleada fue la entrevista semiestructurada y el instrumento la guía de entrevista fue validada por jueces expertos y una prueba piloto. La guía contó con 12 preguntas agrupadas en cuatro subcategorías apriorísticas. Resultados: El análisis del contenido inductivo de los participantes permitió la aparición de cuatro subcategorías emergentes: sentimientos frente al COVID-19, identificación de síntomas producidos por el COVID-19, cambios de la conducta orientados a la prevención de la enfermedad y el impacto de la pandemia en la economía familiar Conclusiones: El estudio permitió observar el miedo, temor, incertidumbre, depresión y tristeza que presentan las familias recuperadas de COVID-19. Además, emergieron los cambios de conducta centrados en la prevención de la enfermedad, donde el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad y la alimentación saludable fueron los más destacados. En relación a la identificación de síntomas producidos por el COVID-19, las familias reconocieron los principales síntomas de la enfermedad. Finalmente, se señala el impacto económico que han sufrido las familias producto de su enfermedad y la pandemia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).