Negocio food truck de productos derivados de la pota en el distrito de Ate Vitarte

Descripción del Articulo

En la actualidad, la tendencia por la alimentación saludable está en crecimiento, y los comensales optan por una posición de cuidado en su alimentación por diferentes factores, ya sea por temas de salud, autoestima entre otros. A ello se suma el factor tiempo, ya que las personas no cuentan con la s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jauregui Morales, Arturo David, Gilary Brillit Liñan Torres
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5288
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5288
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productos marinos
Camiones de comida
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UTPD_fe889d877625255707d2e136c4008487
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5288
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Negocio food truck de productos derivados de la pota en el distrito de Ate Vitarte
title Negocio food truck de productos derivados de la pota en el distrito de Ate Vitarte
spellingShingle Negocio food truck de productos derivados de la pota en el distrito de Ate Vitarte
Jauregui Morales, Arturo David
Productos marinos
Camiones de comida
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Negocio food truck de productos derivados de la pota en el distrito de Ate Vitarte
title_full Negocio food truck de productos derivados de la pota en el distrito de Ate Vitarte
title_fullStr Negocio food truck de productos derivados de la pota en el distrito de Ate Vitarte
title_full_unstemmed Negocio food truck de productos derivados de la pota en el distrito de Ate Vitarte
title_sort Negocio food truck de productos derivados de la pota en el distrito de Ate Vitarte
author Jauregui Morales, Arturo David
author_facet Jauregui Morales, Arturo David
Gilary Brillit Liñan Torres
author_role author
author2 Gilary Brillit Liñan Torres
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramos Ángeles, Christian René
dc.contributor.author.fl_str_mv Jauregui Morales, Arturo David
Gilary Brillit Liñan Torres
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Productos marinos
Camiones de comida
Plan de negocio
topic Productos marinos
Camiones de comida
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En la actualidad, la tendencia por la alimentación saludable está en crecimiento, y los comensales optan por una posición de cuidado en su alimentación por diferentes factores, ya sea por temas de salud, autoestima entre otros. A ello se suma el factor tiempo, ya que las personas no cuentan con la suficiente disposición de tiempo para la elaboración de sus productos o incluso el mismo consumo. Es por ello que a continuación presentamos una propuesta de negocio que atenderá a una necesidad que tienen los comensales de alimentarse, de forma más saludable y de elaboración rápida para el consumo al momento. Potipapas Food Truck “deliciosa fusión con sabor a mar”, es creado por dos socios bachilleres en Administración, Banca y Finanzas de la Universidad Tecnológica del Perú (U.T.P.) que pretende contribuir con la buena alimentación de los estudiantes de la zona este de Lima, siendo más específicos dentro del distrito de Ate Vitarte la cual tiene una población de 14,380 estudiantes entre institutos, universidades y academias pre-universitarias (Universidad Cesar Vallejo, IDAT, CERTUS, Instituto Arzobispo Loayza, Instituto de Educación Ricardo Palma, Academia ADUNI), ubicándonos a la altura del kilómetro 8.2 de la carretera central cerca de la universidad Cesar Vallejo campus Ate, aportando un producto con alto valor nutricional y sobre todo con un excelente sabor. La propuesta de la empresa es brindar un servicio de fast food saludable y balanceado, con estándares de calidad certificados. La elaboración de nuestros productos como lo son la hamburguesa a base pota y los poticonos son una excelente alternativa para la buena alimentación ya que poseen una gran cantidad de nutrientes, lo que permitirá mejorar los hábitos alimenticios de los consumidores. El servicio de Potipapas Food Truck se dirigirá a nuestro público objetivo que son las personas entre 18 y 25 años de nivel socioeconómico C, enfocándonos en la generación centennial, en su mayoría estudiantes de las casas de estudios cercanas al punto de venta, sin dejar de lado la posibilidad de que nuestro producto abarque en el mediano plazo la población de la zona este de Lima, lo cual permitirá que nuestro proyecto sea aún más rentable y pueda generar mayor margen de utilidad. El tiempo de duración y evaluación de nuestro plan de negocio tiene una periodicidad de cinco años, dentro del cual buscamos lograr una rentabilidad neta entre el 3% y 5% y que este se mantenga sostenible durante el tiempo de duración del proyecto, ello nos permitirá evaluar el objetivo a corto o mediano plazo de la posibilidad de expandirnos en puntos estratégicos de la zona este y por qué no la posibilidad de la tentativa de trasladarnos hacia puntos céntricos de la capital. Las encuestas que se dirigieron a este segmento del mercado y los resultados de aceptación fueron favorables, dado que se trata de una propuesta novedosa, con un formato de negocio distinto en la zona que es el de Food Truck y un valor nutricional en nuestro producto.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-18T03:03:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-18T03:03:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/5288
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/5288
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5288/1/A.Jauregui_G.Li%c3%b1an_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5288/3/A.Jauregui_G.Li%c3%b1an_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5288/4/A.Jauregui_G.Li%c3%b1an_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5288/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 3c62ddeb84cb677341cd9071f09ba1da
adc2ebe9135bf2f434fbdda0ffbb2e11
c52cb1fee504e5ef5275ed57c5a43f7b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984911159590912
spelling Ramos Ángeles, Christian RenéJauregui Morales, Arturo DavidGilary Brillit Liñan Torres2022-05-18T03:03:46Z2022-05-18T03:03:46Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12867/5288En la actualidad, la tendencia por la alimentación saludable está en crecimiento, y los comensales optan por una posición de cuidado en su alimentación por diferentes factores, ya sea por temas de salud, autoestima entre otros. A ello se suma el factor tiempo, ya que las personas no cuentan con la suficiente disposición de tiempo para la elaboración de sus productos o incluso el mismo consumo. Es por ello que a continuación presentamos una propuesta de negocio que atenderá a una necesidad que tienen los comensales de alimentarse, de forma más saludable y de elaboración rápida para el consumo al momento. Potipapas Food Truck “deliciosa fusión con sabor a mar”, es creado por dos socios bachilleres en Administración, Banca y Finanzas de la Universidad Tecnológica del Perú (U.T.P.) que pretende contribuir con la buena alimentación de los estudiantes de la zona este de Lima, siendo más específicos dentro del distrito de Ate Vitarte la cual tiene una población de 14,380 estudiantes entre institutos, universidades y academias pre-universitarias (Universidad Cesar Vallejo, IDAT, CERTUS, Instituto Arzobispo Loayza, Instituto de Educación Ricardo Palma, Academia ADUNI), ubicándonos a la altura del kilómetro 8.2 de la carretera central cerca de la universidad Cesar Vallejo campus Ate, aportando un producto con alto valor nutricional y sobre todo con un excelente sabor. La propuesta de la empresa es brindar un servicio de fast food saludable y balanceado, con estándares de calidad certificados. La elaboración de nuestros productos como lo son la hamburguesa a base pota y los poticonos son una excelente alternativa para la buena alimentación ya que poseen una gran cantidad de nutrientes, lo que permitirá mejorar los hábitos alimenticios de los consumidores. El servicio de Potipapas Food Truck se dirigirá a nuestro público objetivo que son las personas entre 18 y 25 años de nivel socioeconómico C, enfocándonos en la generación centennial, en su mayoría estudiantes de las casas de estudios cercanas al punto de venta, sin dejar de lado la posibilidad de que nuestro producto abarque en el mediano plazo la población de la zona este de Lima, lo cual permitirá que nuestro proyecto sea aún más rentable y pueda generar mayor margen de utilidad. El tiempo de duración y evaluación de nuestro plan de negocio tiene una periodicidad de cinco años, dentro del cual buscamos lograr una rentabilidad neta entre el 3% y 5% y que este se mantenga sostenible durante el tiempo de duración del proyecto, ello nos permitirá evaluar el objetivo a corto o mediano plazo de la posibilidad de expandirnos en puntos estratégicos de la zona este y por qué no la posibilidad de la tentativa de trasladarnos hacia puntos céntricos de la capital. Las encuestas que se dirigieron a este segmento del mercado y los resultados de aceptación fueron favorables, dado que se trata de una propuesta novedosa, con un formato de negocio distinto en la zona que es el de Food Truck y un valor nutricional en nuestro producto.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPProductos marinosCamiones de comidaPlan de negociohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Negocio food truck de productos derivados de la pota en el distrito de Ate Vitarteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciado en Administración, Banca y FinanzasUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Administración y NegociosAdministración, Banca y FinanzasPregrado7013824370191509413046http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALA.Jauregui_G.Liñan_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdfA.Jauregui_G.Liñan_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdfapplication/pdf11207098http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5288/1/A.Jauregui_G.Li%c3%b1an_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf3c62ddeb84cb677341cd9071f09ba1daMD51TEXTA.Jauregui_G.Liñan_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf.txtA.Jauregui_G.Liñan_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain327370http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5288/3/A.Jauregui_G.Li%c3%b1an_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf.txtadc2ebe9135bf2f434fbdda0ffbb2e11MD53THUMBNAILA.Jauregui_G.Liñan_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpgA.Jauregui_G.Liñan_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15473http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5288/4/A.Jauregui_G.Li%c3%b1an_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpgc52cb1fee504e5ef5275ed57c5a43f7bMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5288/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12867/5288oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/52882022-05-18 11:03:12.835Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.987519
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).