La ruptura injustificada de las tratativas como supuesto de la responsabilidad precontractual

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como título “La ruptura injustificada de las tratativas como supuesto de la responsabilidad precontractual”. El objetivo principal es poder determinar en qué momento se materializa este supuesto, es decir, si es antes de la emisión de la oferta o cuando esta es acepta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cisneros Colchado, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8109
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8109
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Negociación
Responsabilidad precontractual
Diligencia debida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UTPD_fd5a0927291ce3ec540361086f4d2de2
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8109
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv La ruptura injustificada de las tratativas como supuesto de la responsabilidad precontractual
title La ruptura injustificada de las tratativas como supuesto de la responsabilidad precontractual
spellingShingle La ruptura injustificada de las tratativas como supuesto de la responsabilidad precontractual
Cisneros Colchado, Jorge Luis
Negociación
Responsabilidad precontractual
Diligencia debida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short La ruptura injustificada de las tratativas como supuesto de la responsabilidad precontractual
title_full La ruptura injustificada de las tratativas como supuesto de la responsabilidad precontractual
title_fullStr La ruptura injustificada de las tratativas como supuesto de la responsabilidad precontractual
title_full_unstemmed La ruptura injustificada de las tratativas como supuesto de la responsabilidad precontractual
title_sort La ruptura injustificada de las tratativas como supuesto de la responsabilidad precontractual
author Cisneros Colchado, Jorge Luis
author_facet Cisneros Colchado, Jorge Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Figueroa Eufracio, Julia Ernestina
dc.contributor.author.fl_str_mv Cisneros Colchado, Jorge Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Negociación
Responsabilidad precontractual
Diligencia debida
topic Negociación
Responsabilidad precontractual
Diligencia debida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description La presente investigación tiene como título “La ruptura injustificada de las tratativas como supuesto de la responsabilidad precontractual”. El objetivo principal es poder determinar en qué momento se materializa este supuesto, es decir, si es antes de la emisión de la oferta o cuando esta es aceptada y conocida por el oferente. En la doctrina, dentro de las dos teorías más resaltantes de la responsabilidad precontractual, tenemos a la teoría de Ihering, quien sostenía que esta responsabilidad se da desde la emisión de la oferta. Por otro lado, la teoría de Faggella quien consideró que puede haber responsabilidad incluso antes de la emisión de la oferta. Es por ello que es importante [que] aclararemos el momento exacto que se da esta ruptura. Además, se va a establecer cuál es la naturaleza jurídica de la responsabilidad precontractual, si es contractual o extracontractual. Asimismo, se analiza qué se entiende por actuar con debida diligencia, qué tipo de interés correspondería reparar, si es el interés negativo o positivo acuñados por Ihering, y se puede evaluar un daño emergente o lucro cesante en las tratativas. El método jurídico es dogmático, Ramos (2000) señala que este método ayuda a obtener un orden lógico, ya que las normas jurídicas serían un resultado de una creación conceptual; asimismo, ayuda al derecho a ubicarse como una ciencia. Por otro lado, el enfoque es cualitativo porque nos va a ayudar a valorar hechos desde múltiples perspectivas y la técnica investigativa [que] usaremos es la de análisis de documentos, por la razón que, nos permite desglosar la información para luego seleccionar las partes que ayuden con los objetivos (Ramos, 2000, pág. 111).
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-28T16:48:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-28T16:48:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/8109
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/8109
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8109/4/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8109/1/J.Cisneros_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8109/2/J.Cisneros_Formulario_de_Publicacion.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8109/3/J.Cisneros_Informe_de_Similitud.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8109/5/J.Cisneros_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8109/7/J.Cisneros_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8109/9/J.Cisneros_Informe_de_Similitud.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8109/6/J.Cisneros_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8109/8/J.Cisneros_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8109/10/J.Cisneros_Informe_de_Similitud.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1d62f04d90c51d2b7747157111883a67
b3eb89504bec0ed1410e71a2e7c24571
c956e729d9e52d404ac024ae39801612
1431a7beb407977c036e4d80a44a69af
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
ad8f1c2c1f003d20ecd0da06569c2ee1
66166a4a22d07609acbc336dddc42053
412bb8720d6871054f03be6f3a2699fa
fabab05508f35cc219db8dfde5bd2e08
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984921151471616
spelling Figueroa Eufracio, Julia ErnestinaCisneros Colchado, Jorge Luis2023-12-28T16:48:07Z2023-12-28T16:48:07Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12867/8109La presente investigación tiene como título “La ruptura injustificada de las tratativas como supuesto de la responsabilidad precontractual”. El objetivo principal es poder determinar en qué momento se materializa este supuesto, es decir, si es antes de la emisión de la oferta o cuando esta es aceptada y conocida por el oferente. En la doctrina, dentro de las dos teorías más resaltantes de la responsabilidad precontractual, tenemos a la teoría de Ihering, quien sostenía que esta responsabilidad se da desde la emisión de la oferta. Por otro lado, la teoría de Faggella quien consideró que puede haber responsabilidad incluso antes de la emisión de la oferta. Es por ello que es importante [que] aclararemos el momento exacto que se da esta ruptura. Además, se va a establecer cuál es la naturaleza jurídica de la responsabilidad precontractual, si es contractual o extracontractual. Asimismo, se analiza qué se entiende por actuar con debida diligencia, qué tipo de interés correspondería reparar, si es el interés negativo o positivo acuñados por Ihering, y se puede evaluar un daño emergente o lucro cesante en las tratativas. El método jurídico es dogmático, Ramos (2000) señala que este método ayuda a obtener un orden lógico, ya que las normas jurídicas serían un resultado de una creación conceptual; asimismo, ayuda al derecho a ubicarse como una ciencia. Por otro lado, el enfoque es cualitativo porque nos va a ayudar a valorar hechos desde múltiples perspectivas y la técnica investigativa [que] usaremos es la de análisis de documentos, por la razón que, nos permite desglosar la información para luego seleccionar las partes que ayuden con los objetivos (Ramos, 2000, pág. 111).Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPNegociaciónResponsabilidad precontractualDiligencia debidahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00La ruptura injustificada de las tratativas como supuesto de la responsabilidad precontractualinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUAbogadoUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Derecho y Ciencias HumanasDerechoPregrado07379913https://orcid.org/0000-0002-0836-273043567345421016Arias Villagomez, Braulio AlexisQuispe Yactayo, Luis AntonioMolina Vásquez, Wilmerhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8109/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALJ.Cisneros_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfJ.Cisneros_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfapplication/pdf1307026http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8109/1/J.Cisneros_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf1d62f04d90c51d2b7747157111883a67MD51J.Cisneros_Formulario_de_Publicacion.pdfJ.Cisneros_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf677032http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8109/2/J.Cisneros_Formulario_de_Publicacion.pdfb3eb89504bec0ed1410e71a2e7c24571MD52J.Cisneros_Informe_de_Similitud.pdfJ.Cisneros_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf18253658http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8109/3/J.Cisneros_Informe_de_Similitud.pdfc956e729d9e52d404ac024ae39801612MD53TEXTJ.Cisneros_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtJ.Cisneros_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain285399http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8109/5/J.Cisneros_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txt1431a7beb407977c036e4d80a44a69afMD55J.Cisneros_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtJ.Cisneros_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain4http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8109/7/J.Cisneros_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD57J.Cisneros_Informe_de_Similitud.pdf.txtJ.Cisneros_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain9938http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8109/9/J.Cisneros_Informe_de_Similitud.pdf.txtad8f1c2c1f003d20ecd0da06569c2ee1MD59THUMBNAILJ.Cisneros_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgJ.Cisneros_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8888http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8109/6/J.Cisneros_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpg66166a4a22d07609acbc336dddc42053MD56J.Cisneros_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgJ.Cisneros_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16820http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8109/8/J.Cisneros_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg412bb8720d6871054f03be6f3a2699faMD58J.Cisneros_Informe_de_Similitud.pdf.jpgJ.Cisneros_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11474http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8109/10/J.Cisneros_Informe_de_Similitud.pdf.jpgfabab05508f35cc219db8dfde5bd2e08MD51020.500.12867/8109oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/81092023-12-29 03:04:39.888Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).