Procesos archivísticos y administración de la información pública en la Oficina de Atención al Ciudadano y Gestión Documental del MIDIS, Lima - 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tiene como finalidad esclarecer el impacto de la aplicación metodológica de los procesos archivísticos en la administración de la información pública del MIDIS en el año 2022; lo cual será de vital importancia para la entidad, ya que nos permitirá identificar las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hinostroza Rivera, Roberto Carlos, Perez Valderrama, Christian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7974
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7974
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Archivos de la administración pública
Administración de archivos
Información pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tiene como finalidad esclarecer el impacto de la aplicación metodológica de los procesos archivísticos en la administración de la información pública del MIDIS en el año 2022; lo cual será de vital importancia para la entidad, ya que nos permitirá identificar las brechas de recursos existentes para optimizar la administración de la información pública requerida por los administrados. Asimismo, en el primer capítulo, se plantea la real problemática, en donde se describe el por qué y la razón de la presente investigación donde se formuló el problema general planteado con la pregunta ¿Cuál es el impacto de los procesos archivísticos en la administración de la información pública en la Oficina de Atención al Ciudadano y Gestión Documental del MIDIS, Lima 2022? subsiguientemente se enunció los problemas específicos, posteriormente se registró el objetivo general y los objetivos específicos, finalizando con la justificación teórica, práctica, social y metodológica. En el segundo capítulo, se detalla la revisión de la literatura nacional e internacional, con fines de dar un análisis agudo del problema a investigar, asimismo, se identifica diversos puntos de vista que coadyuvan a dilucidar dicho problema. Durante el tercer capítulo se describe los aspectos metodológicos para realizar la presente investigación, se utilizó un enfoque de tipo cuantitativo, correlacional, explicativo y no experimental – transversal, por lo que se utilizará datos recabados de la actual legislación, así como de diversas plataformas que coadyuvaran al posterior análisis de los resultados. Durante el cuarto capítulo se ingresarán los datos obtenidos durante las entrevistas, los mismos que serán analizados en el programa estadístico JAMOVI; por último, con los datos claramente brindados por el programa se realizarán las discusiones, conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).