Gestión documental del Departamento de Administración Documentaria de la Universidad de Lima
Descripción del Articulo
Realiza un análisis del Departamento de Administración Documentaria (DAD) de la Universidad de Lima para ello se hará uso de la norma NTP-ISO/TR 15489-2 (2005) que permite conocer si se cumple con los requisitos establecidos para los procesos archivísticos. Analiza dos gestores documentales mediante...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/5734 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/5734 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Archivos - Administración Archivos - Procesamiento Sistemas de almacenamiento y recuperación de la información https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.03 |
Sumario: | Realiza un análisis del Departamento de Administración Documentaria (DAD) de la Universidad de Lima para ello se hará uso de la norma NTP-ISO/TR 15489-2 (2005) que permite conocer si se cumple con los requisitos establecidos para los procesos archivísticos. Analiza dos gestores documentales mediante una tabla de comparación basado en lo propuesto por Raquel Gómez-Díaz, para determinar cuál es el más óptimo para gestionar las imágenes digitalizadas y facilitar el proceso de descripción. Concluye que los procesos archivísticos en el DAD son acordes a la norma empleada, sin embargo no se cuenta con directrices que reflejen lo realizado en la práctica. El análisis de los gestores documentales sugiere la implementación del software Athento para agilizar el proceso de descripción documental y facilitar las búsquedas de los documentos físicos y digitales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).