El derecho de defensa en el proceso inmediato del nuevo código procesal penal del Perú dentro del marco regulatorio del decreto legislativo N° 1194
Descripción del Articulo
El 30 de agosto del 2015 fue publicado en el diario El Peruano el Decreto Legislativo N° 1194, el cual entro en vigencia el 29 de noviembre del 2015, esta norma se dio en el marco de las facultades de legislar en materia de seguridad ciudadana, fortalecer la lucha contra la delincuencia y el crimen...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2447 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/2447 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho de defensa Proceso inmediato (Derecho) Delito flagrante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | El 30 de agosto del 2015 fue publicado en el diario El Peruano el Decreto Legislativo N° 1194, el cual entro en vigencia el 29 de noviembre del 2015, esta norma se dio en el marco de las facultades de legislar en materia de seguridad ciudadana, fortalecer la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado que delegó el Congreso de la Republica al Poder Ejecutivo mediante la Ley N° 30336, del 1 de julio del 2015. El mencionado Decreto Legislativo regula el Proceso Inmediato en caso de Flagrancia modificando para ello los arículos 446°, 447° y 448° del Código Procesal Penal del 2004 y desde su vigencia hasta ahora se le ha cuestionado mucho la posible afectación del derecho de defensa en este nuevo marco regulatorio ya que en dicha norma establece plazos perentorios y procedimientos mucho mas simplificados. En el presente trabajo se analizó las causas que limitan el ejercicio efectivo del derecho de defensa, referido al plazo razonable, en el modificado Proceso Penal Inmediato. Por lo que en esta investigación se abordo los siguientes capítulos, en el capítulo 1: el Planteamiento del Problema, capítulo 2: el Marco Teórico, capítulo 3: el Derecho de Defensa y el Plazo Razonable, capítulo 4: el Proceso Inmediato dentro del marco jurídico del Decreto Legislativo N° 1194, y el capítulo 5: la Limitaciones del ejercicio del Derecho de Defensa en el Proceso Inmediato modificado, tanto en su diseño original como en las modificatoria por los Decreto Legislativos NOS 1194 y 1137. Como resultado de esta investigación observamos que si bien el proceso inmediato constituye un buen mecanismo procesal para una justicia oportuna se debe plantear precisiones necesarias que contribuyan a la afirmación de la garantía de defensa procesal en sus diversas manifestaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).