Evaluación de Materiales Aislantes Térmicos Comercialmente Disponibles en Arequipa para Mejorar el Confort Térmico de un Hotel en Andagua mediante la Simulación

Descripción del Articulo

El confort térmico impacta en las personas que permanecen dentro de una edificación. En el sector hotelero, el confort térmico del cliente es un aspecto crítico del negocio, sobre todo en localidades con condiciones climáticas extremas. Andagua, una localidad altoandina de Arequipa con creciente des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urday Parisaca, Edson Samuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9912
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9912
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Confort térmico
Simulación energética
Hoteleria
Aislamiento térmico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UTPD_f9e53e0b5335a67d29d0abf0f4a8f05c
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9912
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de Materiales Aislantes Térmicos Comercialmente Disponibles en Arequipa para Mejorar el Confort Térmico de un Hotel en Andagua mediante la Simulación
title Evaluación de Materiales Aislantes Térmicos Comercialmente Disponibles en Arequipa para Mejorar el Confort Térmico de un Hotel en Andagua mediante la Simulación
spellingShingle Evaluación de Materiales Aislantes Térmicos Comercialmente Disponibles en Arequipa para Mejorar el Confort Térmico de un Hotel en Andagua mediante la Simulación
Urday Parisaca, Edson Samuel
Confort térmico
Simulación energética
Hoteleria
Aislamiento térmico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Evaluación de Materiales Aislantes Térmicos Comercialmente Disponibles en Arequipa para Mejorar el Confort Térmico de un Hotel en Andagua mediante la Simulación
title_full Evaluación de Materiales Aislantes Térmicos Comercialmente Disponibles en Arequipa para Mejorar el Confort Térmico de un Hotel en Andagua mediante la Simulación
title_fullStr Evaluación de Materiales Aislantes Térmicos Comercialmente Disponibles en Arequipa para Mejorar el Confort Térmico de un Hotel en Andagua mediante la Simulación
title_full_unstemmed Evaluación de Materiales Aislantes Térmicos Comercialmente Disponibles en Arequipa para Mejorar el Confort Térmico de un Hotel en Andagua mediante la Simulación
title_sort Evaluación de Materiales Aislantes Térmicos Comercialmente Disponibles en Arequipa para Mejorar el Confort Térmico de un Hotel en Andagua mediante la Simulación
author Urday Parisaca, Edson Samuel
author_facet Urday Parisaca, Edson Samuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zúñiga Torre, Juan Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Urday Parisaca, Edson Samuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Confort térmico
Simulación energética
Hoteleria
Aislamiento térmico
topic Confort térmico
Simulación energética
Hoteleria
Aislamiento térmico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El confort térmico impacta en las personas que permanecen dentro de una edificación. En el sector hotelero, el confort térmico del cliente es un aspecto crítico del negocio, sobre todo en localidades con condiciones climáticas extremas. Andagua, una localidad altoandina de Arequipa con creciente desarrollo turístico por el denominado “Valle de los Volcanes”, registra temperaturas ambientales que llegan a estar debajo de los 0°C. Sus edificaciones hoteleras son principalmente de emprendedores del lugar, con deficiencias técnicas constructivas que no brindan el confort térmico adecuado en las épocas más frías. El presente proyecto presenta una solución a nivel de simulación respecto a diferentes materiales aislantes térmicos y equipamientos de bajo costo que se pueden utilizar para acondicionar las edificaciones y mejorar el confort térmico. Para ello se identifica las condiciones climáticas del lugar, se diagnostica como estas influyen en el hotel considerando las características de la edificación. Además, se determinan los equipos y materiales aislantes térmicos disponibles comercialmente en Arequipa que permitan una adecuación del ambiente sin tener que cambiar la parte estructural de la edificación. Con los datos recolectados se realiza la simulación de estos materiales aislantes utilizando el programa Sketchup y su complemento OpenStudio. Los resultados muestran que la lana de vidrio mejora la sensación térmica de “fría” a “ligeramente fresca” a lo largo del día.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-14T17:41:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-14T17:41:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/9912
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/9912
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9912/1/E.Urday_Tesis_Articulo_Cientifico_Titulo_Profesional_2024.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9912/2/E.Urday_Formulario_de_Publicacion.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9912/3/E.Urday_Informe_de_Similitud.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9912/4/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9912/5/E.Urday_Tesis_Articulo_Cientifico_Titulo_Profesional_2024.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9912/7/E.Urday_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9912/9/E.Urday_Informe_de_Similitud.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9912/6/E.Urday_Tesis_Articulo_Cientifico_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9912/8/E.Urday_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9912/10/E.Urday_Informe_de_Similitud.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 105344d01bb9d38a98140fbbafe66c56
25209f6d5bbdfd955fd0c9c490dc5477
0ef9adf320cdb94d0005ff2b775ed205
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3a1de5bc35de97f1b5042c2f0132a3e5
dd0bc04c07486efe55121463d176818a
2c7d441af4ae46d394064a675e0acd7c
05cc10b3122d6898410896197874df44
f4638c64bb461fd195af57a46fdabb97
27e0b9e41760014ac043a2e1a73f91f4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984910759034880
spelling Zúñiga Torre, Juan CarlosUrday Parisaca, Edson Samuel2024-10-14T17:41:49Z2024-10-14T17:41:49Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12867/9912El confort térmico impacta en las personas que permanecen dentro de una edificación. En el sector hotelero, el confort térmico del cliente es un aspecto crítico del negocio, sobre todo en localidades con condiciones climáticas extremas. Andagua, una localidad altoandina de Arequipa con creciente desarrollo turístico por el denominado “Valle de los Volcanes”, registra temperaturas ambientales que llegan a estar debajo de los 0°C. Sus edificaciones hoteleras son principalmente de emprendedores del lugar, con deficiencias técnicas constructivas que no brindan el confort térmico adecuado en las épocas más frías. El presente proyecto presenta una solución a nivel de simulación respecto a diferentes materiales aislantes térmicos y equipamientos de bajo costo que se pueden utilizar para acondicionar las edificaciones y mejorar el confort térmico. Para ello se identifica las condiciones climáticas del lugar, se diagnostica como estas influyen en el hotel considerando las características de la edificación. Además, se determinan los equipos y materiales aislantes térmicos disponibles comercialmente en Arequipa que permitan una adecuación del ambiente sin tener que cambiar la parte estructural de la edificación. Con los datos recolectados se realiza la simulación de estos materiales aislantes utilizando el programa Sketchup y su complemento OpenStudio. Los resultados muestran que la lana de vidrio mejora la sensación térmica de “fría” a “ligeramente fresca” a lo largo del día.Campus Arequipaapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPConfort térmicoSimulación energéticaHoteleriaAislamiento térmicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Evaluación de Materiales Aislantes Térmicos Comercialmente Disponibles en Arequipa para Mejorar el Confort Térmico de un Hotel en Andagua mediante la Simulacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería IndustrialPregrado41340926https://orcid.org/0000-0001-6589-270648790712722026Coronado Villalobos, Carlos HugoPolanco Argüelles, Jorge ManuelVelarde Allazo, Edwar Andreshttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALE.Urday_Tesis_Articulo_Cientifico_Titulo_Profesional_2024.pdfE.Urday_Tesis_Articulo_Cientifico_Titulo_Profesional_2024.pdfapplication/pdf5854994http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9912/1/E.Urday_Tesis_Articulo_Cientifico_Titulo_Profesional_2024.pdf105344d01bb9d38a98140fbbafe66c56MD51E.Urday_Formulario_de_Publicacion.pdfE.Urday_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf127274http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9912/2/E.Urday_Formulario_de_Publicacion.pdf25209f6d5bbdfd955fd0c9c490dc5477MD52E.Urday_Informe_de_Similitud.pdfE.Urday_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf18418872http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9912/3/E.Urday_Informe_de_Similitud.pdf0ef9adf320cdb94d0005ff2b775ed205MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9912/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTE.Urday_Tesis_Articulo_Cientifico_Titulo_Profesional_2024.pdf.txtE.Urday_Tesis_Articulo_Cientifico_Titulo_Profesional_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain155878http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9912/5/E.Urday_Tesis_Articulo_Cientifico_Titulo_Profesional_2024.pdf.txt3a1de5bc35de97f1b5042c2f0132a3e5MD55E.Urday_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtE.Urday_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain4852http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9912/7/E.Urday_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtdd0bc04c07486efe55121463d176818aMD57E.Urday_Informe_de_Similitud.pdf.txtE.Urday_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain91http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9912/9/E.Urday_Informe_de_Similitud.pdf.txt2c7d441af4ae46d394064a675e0acd7cMD59THUMBNAILE.Urday_Tesis_Articulo_Cientifico_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpgE.Urday_Tesis_Articulo_Cientifico_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13557http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9912/6/E.Urday_Tesis_Articulo_Cientifico_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpg05cc10b3122d6898410896197874df44MD56E.Urday_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgE.Urday_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14539http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9912/8/E.Urday_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgf4638c64bb461fd195af57a46fdabb97MD58E.Urday_Informe_de_Similitud.pdf.jpgE.Urday_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16053http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9912/10/E.Urday_Informe_de_Similitud.pdf.jpg27e0b9e41760014ac043a2e1a73f91f4MD51020.500.12867/9912oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/99122024-10-15 03:06:39.044Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).