Consolidación del servicio que relaciona a cinco terapias holísticas con mujeres, entre 30 a 49 años

Descripción del Articulo

NEGOCIO El plan de negocio de Nuna Holística se enmarca en la relación de intermediario entre la oferta y la demanda de las terapias holísticas, implementando los conceptos y las condiciones que permitan que se brinde el servicio y la calidad al usuario, dentro del sector productivo de la salud, don...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escajadillo Bello, Lourdes Jeanette, Ponce de León Coloma, Carola Maria, Rebaza Rodríguez, Giuliano
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2980
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/2980
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terapias complementarias
Aplicación web
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UTPD_f92c07f249dc065a377739a18e6ed337
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2980
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Consolidación del servicio que relaciona a cinco terapias holísticas con mujeres, entre 30 a 49 años
title Consolidación del servicio que relaciona a cinco terapias holísticas con mujeres, entre 30 a 49 años
spellingShingle Consolidación del servicio que relaciona a cinco terapias holísticas con mujeres, entre 30 a 49 años
Escajadillo Bello, Lourdes Jeanette
Terapias complementarias
Aplicación web
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Consolidación del servicio que relaciona a cinco terapias holísticas con mujeres, entre 30 a 49 años
title_full Consolidación del servicio que relaciona a cinco terapias holísticas con mujeres, entre 30 a 49 años
title_fullStr Consolidación del servicio que relaciona a cinco terapias holísticas con mujeres, entre 30 a 49 años
title_full_unstemmed Consolidación del servicio que relaciona a cinco terapias holísticas con mujeres, entre 30 a 49 años
title_sort Consolidación del servicio que relaciona a cinco terapias holísticas con mujeres, entre 30 a 49 años
author Escajadillo Bello, Lourdes Jeanette
author_facet Escajadillo Bello, Lourdes Jeanette
Ponce de León Coloma, Carola Maria
Rebaza Rodríguez, Giuliano
author_role author
author2 Ponce de León Coloma, Carola Maria
Rebaza Rodríguez, Giuliano
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Muñoz Acevedo, Juan Santos
dc.contributor.author.fl_str_mv Escajadillo Bello, Lourdes Jeanette
Ponce de León Coloma, Carola Maria
Rebaza Rodríguez, Giuliano
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Terapias complementarias
Aplicación web
Plan de negocio
topic Terapias complementarias
Aplicación web
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description NEGOCIO El plan de negocio de Nuna Holística se enmarca en la relación de intermediario entre la oferta y la demanda de las terapias holísticas, implementando los conceptos y las condiciones que permitan que se brinde el servicio y la calidad al usuario, dentro del sector productivo de la salud, donde se está en constante búsqueda del bienestar, la armonía y el equilibrio para su desarrollo físico, emocional, mental y espiritual. Este negocio surgió de la diversificación de la oferta, a partir del estudio de la demanda de un mercado insatisfecho con los servicios recibidos de la MAC - Medicina Alternativa y Complementaria, como también con propuestas de servicios afines. Muchas de las personas han apelado a los profesionales de este sector, sin condiciones básicas de calidad para brindar la atención de la terapia holística. El estudio de mercado ha sido realizado mediante fuentes primarias (302 encuestas, entrevistas en profundidad a personalidades del sector y a clientes representativos que son usuarios de este tipo de servicio, entre otros) y fuentes secundarias (estadísticas, bases de datos, consultas en libros y revistas especializadas, páginas de internet, entre otros), determinando que el mercado objetivo asciende a 313,529 personas: conformado por mujeres del área urbana de Lima Metropolitana de las zonas 6, 7 y 8 del APEIM, con edades entre 30 y 49 años. La empresa empieza sus actividades en la ciudad de Lima y provee incursionar en ciertas ciudades de Provincia, con mayor crecimiento económico. Asimismo, plantea ampliar sus operaciones a países de América Latina, donde se visualice la demanda del servicio descrito. Después de la investigación que se tiene prevista, se optará por lanzar nuevos productos cada año para así fortalecer su portafolio. Por otro lado, se plantea la Implementación de alianzas estratégicas idóneas, para brindar opciones de la certificación a los terapeutas holísticos. El público objetivo cuenta con las siguientes características, definidas a partir de la segmentación y análisis de mercado realizado: -Mujeres entre 30 y 49 años, de NSE A, B y C+, que viven en las zonas 6, 7 y 8 del APEIM, atraviesan momentos de estrés para equilibrar su vida familiar y laboral. -En la búsqueda de respuestas existenciales sobre su vida. -Están interesadas en temas de comida nutritiva, tratamientos de belleza, actividades al aire libre ligadas a la distracción y la lectura de libros de autoayuda. LA INVERSIÓN: -Se estima que el monto de la inversión inicial es de S/. 264,994. -La estructura de capital está compuesta en un 50% en aporte de los accionistas y el otro 50%, a través de un préstamo bancario obtenido en el BIF (Banco interamericano de finanzas), a una tasa de 12.33% y pagadero a cinco años. El punto de equilibrio se alcanza durante el primer año de operaciones del negocio. -La inversión financiera inicial del proyecto se recupera a los 51 meses. -El proyecto tiene una VAN financiera de S/. 125,592 -La TIR financiera del proyecto es de 31%. -El COK es de 15.51% En función de este resultado, se concluye que el proyecto es económicamente viable y financieramente rentable.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-07-14T15:22:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-07-14T15:22:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/2980
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/2980
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio Institucional - UTP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2980/6/Lourdes%20Escajadillo_Carola%20Ponce%20de%20Leon_Giuliano%20Rebaza_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2019.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2980/1/Lourdes%20Escajadillo_Carola%20Ponce%20de%20Leon_Giuliano%20Rebaza_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2019.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2980/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2980/5/Lourdes%20Escajadillo_Carola%20Ponce%20de%20Leon_Giuliano%20Rebaza_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2019.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 42c4a7e6f5b004add3376ccb5080eb73
c6bad6df48758bb09fe66e26f1850de5
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
cf0b8572726e85da786e4e25eda5c2f6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984822284386304
spelling Muñoz Acevedo, Juan SantosEscajadillo Bello, Lourdes JeanettePonce de León Coloma, Carola MariaRebaza Rodríguez, Giuliano2020-07-14T15:22:14Z2020-07-14T15:22:14Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12867/2980NEGOCIO El plan de negocio de Nuna Holística se enmarca en la relación de intermediario entre la oferta y la demanda de las terapias holísticas, implementando los conceptos y las condiciones que permitan que se brinde el servicio y la calidad al usuario, dentro del sector productivo de la salud, donde se está en constante búsqueda del bienestar, la armonía y el equilibrio para su desarrollo físico, emocional, mental y espiritual. Este negocio surgió de la diversificación de la oferta, a partir del estudio de la demanda de un mercado insatisfecho con los servicios recibidos de la MAC - Medicina Alternativa y Complementaria, como también con propuestas de servicios afines. Muchas de las personas han apelado a los profesionales de este sector, sin condiciones básicas de calidad para brindar la atención de la terapia holística. El estudio de mercado ha sido realizado mediante fuentes primarias (302 encuestas, entrevistas en profundidad a personalidades del sector y a clientes representativos que son usuarios de este tipo de servicio, entre otros) y fuentes secundarias (estadísticas, bases de datos, consultas en libros y revistas especializadas, páginas de internet, entre otros), determinando que el mercado objetivo asciende a 313,529 personas: conformado por mujeres del área urbana de Lima Metropolitana de las zonas 6, 7 y 8 del APEIM, con edades entre 30 y 49 años. La empresa empieza sus actividades en la ciudad de Lima y provee incursionar en ciertas ciudades de Provincia, con mayor crecimiento económico. Asimismo, plantea ampliar sus operaciones a países de América Latina, donde se visualice la demanda del servicio descrito. Después de la investigación que se tiene prevista, se optará por lanzar nuevos productos cada año para así fortalecer su portafolio. Por otro lado, se plantea la Implementación de alianzas estratégicas idóneas, para brindar opciones de la certificación a los terapeutas holísticos. El público objetivo cuenta con las siguientes características, definidas a partir de la segmentación y análisis de mercado realizado: -Mujeres entre 30 y 49 años, de NSE A, B y C+, que viven en las zonas 6, 7 y 8 del APEIM, atraviesan momentos de estrés para equilibrar su vida familiar y laboral. -En la búsqueda de respuestas existenciales sobre su vida. -Están interesadas en temas de comida nutritiva, tratamientos de belleza, actividades al aire libre ligadas a la distracción y la lectura de libros de autoayuda. LA INVERSIÓN: -Se estima que el monto de la inversión inicial es de S/. 264,994. -La estructura de capital está compuesta en un 50% en aporte de los accionistas y el otro 50%, a través de un préstamo bancario obtenido en el BIF (Banco interamericano de finanzas), a una tasa de 12.33% y pagadero a cinco años. El punto de equilibrio se alcanza durante el primer año de operaciones del negocio. -La inversión financiera inicial del proyecto se recupera a los 51 meses. -El proyecto tiene una VAN financiera de S/. 125,592 -La TIR financiera del proyecto es de 31%. -El COK es de 15.51% En función de este resultado, se concluye que el proyecto es económicamente viable y financieramente rentable.Trabajo de investigaciónEscuela de Postgradoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPTerapias complementariasAplicación webPlan de negociohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Consolidación del servicio que relaciona a cinco terapias holísticas con mujeres, entre 30 a 49 añosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Administración de EmpresasUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestroMaestría en Administración de Empresas093010550889025807459937413997http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTHUMBNAILLourdes Escajadillo_Carola Ponce de Leon_Giuliano Rebaza_Trabajo de Investigacion_Maestria_2019.pdf.jpgLourdes Escajadillo_Carola Ponce de Leon_Giuliano Rebaza_Trabajo de Investigacion_Maestria_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11324http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2980/6/Lourdes%20Escajadillo_Carola%20Ponce%20de%20Leon_Giuliano%20Rebaza_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2019.pdf.jpg42c4a7e6f5b004add3376ccb5080eb73MD56ORIGINALLourdes Escajadillo_Carola Ponce de Leon_Giuliano Rebaza_Trabajo de Investigacion_Maestria_2019.pdfLourdes Escajadillo_Carola Ponce de Leon_Giuliano Rebaza_Trabajo de Investigacion_Maestria_2019.pdfapplication/pdf6042209http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2980/1/Lourdes%20Escajadillo_Carola%20Ponce%20de%20Leon_Giuliano%20Rebaza_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2019.pdfc6bad6df48758bb09fe66e26f1850de5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2980/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTLourdes Escajadillo_Carola Ponce de Leon_Giuliano Rebaza_Trabajo de Investigacion_Maestria_2019.pdf.txtLourdes Escajadillo_Carola Ponce de Leon_Giuliano Rebaza_Trabajo de Investigacion_Maestria_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain329072http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2980/5/Lourdes%20Escajadillo_Carola%20Ponce%20de%20Leon_Giuliano%20Rebaza_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2019.pdf.txtcf0b8572726e85da786e4e25eda5c2f6MD5520.500.12867/2980oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/29802021-11-18 00:20:50.327Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).