El control interno en las cuentas por cobrar de la empresa GPS SOLUCION S.A.C en el año 2021
Descripción del Articulo
Para que las empresas logren su crecimiento y a la vez su desarrollo económico es necesario que cuenten con el uso de controles internos, para que las actividades realizadas por los colaboradores se encuentren dentro de los criterios que indica el COSO 2013. Los cuales deben ser distribuidos en cada...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8538 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/8538 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control interno Cuentas por cobrar Procesos empresariales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Para que las empresas logren su crecimiento y a la vez su desarrollo económico es necesario que cuenten con el uso de controles internos, para que las actividades realizadas por los colaboradores se encuentren dentro de los criterios que indica el COSO 2013. Los cuales deben ser distribuidos en cada área, tal es el caso del área a cargo de los cobros que contribuye a la generación de liquidez de la entidad. En este sentido, la investigación elaborada busca determinar si el control interno tiene incidencia en las cuentas por cobrar tomando como empresa de estudio a GPS SOLUCION S.A.C enfocado en el año 2021. Para ello se llevó a cabo una investigación cuantitativa de alcance explicativo con un diseño no experimental de corte transversal. Los aspectos metodológicos permiten el estudio de las variables, como también la identificación de la población y el grupo representativo como muestra. Por lo que, en este estudio, se realizaron encuestas compuestas por 45 preguntas a 15 trabajadores de la empresa GPS SOLUCION S.A.C. quienes mantienen una relación directa con el área de cobranzas. Como resultado del trabajo investigativo, con el uso del sistema estadístico Wilcoxon, se pudo comprobar la afirmación de la hipótesis, encontrando que las cuentas por cobrar están siendo incididas por el control interno dentro de la entidad, con un nivel de significancia de 0.011. Además, de las respuestas obtenidas del personal encuestado, se puede comprender que, si bien se cuentan con ciertos criterios del control interno, estos se pueden analizar para mejorar el nivel bajo de control en el que se encuentra el departamento de cobranzas. En conclusión, la entidad seleccionada para el proceso de estudio no cuenta con la aplicación adecuada de políticas y procedimientos que se requieren para sus actividades dentro de las cobranzas que realizan los trabajadores encargados, por ello, se encuentran diversas debilidades que impiden la generación de dinero en la entidad. Asimismo, se realizaron recomendaciones específicas adaptadas a la situación encontrada en la entidad, tal VI como se presenta en los resultados y se profundiza con mayor detalle en las conclusiones planteadas en la investigación con la finalidad de que la entidad pueda mejorar sus operaciones basados en el COSO 2013. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).