Implementación de un control de ingeniería para la reducción del riesgo laboral de la actividad de recuperación de laminillo en una empresa siderúrgica del sur del país, 2019

Descripción del Articulo

La tesis abordada en el presente documento tuvo por objetivo implementar un control de ingeniería para la reducción del nivel de riesgo de la actividad de recuperación de laminillo en una empresa siderúrgica del sur del país, 2019. Este trabajo de investigación es de diseño no experimental, longitud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roman Salazar, Luis Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4018
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4018
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de riesgos (seguridad laboral)
Limpieza industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La tesis abordada en el presente documento tuvo por objetivo implementar un control de ingeniería para la reducción del nivel de riesgo de la actividad de recuperación de laminillo en una empresa siderúrgica del sur del país, 2019. Este trabajo de investigación es de diseño no experimental, longitudinal y aplica un método de investigación mixto, haciendo uso de las técnicas de revisión documental, observación y entrevista grupal a colaboradores involucrados en la limpieza de los hidrociclones y pozos de agua de la organización estudiada. Se evidenció que dicha actividad generaba 1 riesgo crítico, 3 riesgos medios, 10 riesgos bajos y 8 riesgos no significativos; los cuales, luego de la implementación del control de ingeniería del cucharón almeja tipo anfibia se logró reducir a 0 riesgos críticos, 5 riesgos medios, 7 riesgos bajos y 3 riesgos no significativos. La recolección de información y análisis de la misma se llevó a cabo en noviembre y diciembre de 2018. La implementación de dicha mejora demandó 9 meses (15 enero-15 octubre 2019) y logró notorias optimizaciones a nivel de seguridad, salud ocupacional y eficiencia de la actividad afrontada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).