Eficacia de la implementación de los controles mediante el método Fine para la reducción de los riesgos laborales en la actividad de limpieza y preservación industrial en la caldera de unidad a vapor TV21 de la central termoeléctrica ILO21 Engie por la empresa Soldesp S.A.C. en la ciudad de Ilo 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal evaluar la eficacia de la implementación de los controles mediante el Método Fine para la reducción de los riesgos laborales en la actividad de limpieza y preservación industrial en la caldera de unidad a vapor TV21 Engie en la ciudad de Ilo 20...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cornejo Perea, Eduardo Luis, Molina Diaz, Renzo Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6669
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/6669
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos laborales
Seguridad laboral
Salud laboral
Trabajadores de limpieza
Gestión de riesgos (seguridad laboral)
Limpieza industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo principal evaluar la eficacia de la implementación de los controles mediante el Método Fine para la reducción de los riesgos laborales en la actividad de limpieza y preservación industrial en la caldera de unidad a vapor TV21 Engie en la ciudad de Ilo 2022. Debido a que no se identifican de manera correcta los riesgos en el Iperc Línea Base por parte de la empresa Soldesp S.A.C., se realiza este trabajo con el objeto de identificar de manera adecuada los riesgos laborales a los que están expuestos los trabajadores que realizan la actividad. El estudio consistió en primer lugar en identificar los peligros con valoración de riesgo no aceptable en el IPERC de Línea Base, para lograr en la visita al caldero de la Central Termoeléctrica Ilo21 determinar las tareas críticas donde se evidencie dichos peligros, realizando una reevaluación propia identificando nuevos peligros y riesgos por cada tarea. Después se aplicó el Método Fine para conocer el grado de peligrosidad con el que contaba cada peligro dentro de las 4 tareas críticas, dando como resultado que de los 27 peligros evaluados 15 de ellos se posicionaron en los tres primeros niveles de la guía calificativa los cuales son: detención inmediata de la actividad, corrección inmediata y corrección necesaria urgente. Luego, se implementaron los controles adecuados establecidos en los tres últimos escalones de la jerarquía de controles, los cuales son controles de ingeniería, controles administrativos y los EPP, estos se aplicaron solamente a los 15 peligros con valoración alta en el nivel de intervención. Continuando, implementados los controles se determinó el costo de corrección y grado de corrección para cada riesgo llegando a evaluar su justificación económica; constatándose que todos los riesgos si se justifican económicamente. Para finalizar se reevaluó los controles implementados con la intención de ver cuán eficaces fueron estos para lograr reducir los niveles de intervención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).