Impacto del criterio del devengado según Decreto Legislativo N° 1425 en la determinación del Impuesto a la Renta de la Compañía Energía Térmica S. A. en el ejercicio 2018

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación denominado “Impacto del criterio del devengado según Decreto Legislativo N° 1425 en la determinación del Impuesto a la Renta de la Compañía Energía Térmica S. A. en el ejercicio 2018”, tiene como objetivo determinar el impacto que tendrá el criterio del devengado en conco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaman Porras, Elida Magaly, Lahura Revollar, Jairo Anthony, Lescano Castro, Luis Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2644
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/2644
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad financiera
Contabilidad tributaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación denominado “Impacto del criterio del devengado según Decreto Legislativo N° 1425 en la determinación del Impuesto a la Renta de la Compañía Energía Térmica S. A. en el ejercicio 2018”, tiene como objetivo determinar el impacto que tendrá el criterio del devengado en concordancia con el Decreto Legislativo N° 1425 (en adelante D.L.1425°),que modifica el Artículo N° 57 del Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta (en adelante artículo 57° del T. U. O. de la L. I. R.), incorporando la definición del devengado, vigente desde el periodo 2019; partiendo de la información financiera del período fiscal 2018, con un enfoque prospectivo; limitándonos a las transacciones relacionadas con la prestación de servicios. La dificultad hallada es ¿de qué manera el criterio del devengado, enmarcado en el D.L. 1425° impacta en la determinación del Impuesto del ejercicio 2018?; situación que en años precedentes había creado ambigüedad de criterios, (financiero y fiscal). Por ende, se brindan propuestas de solución obtenidas de las encuestas realizadas al área contable y así buscar homogenizar criterios en la información financiera que permita tomar decisiones a los stakeholders; y evitar contingencias tributarias en la aplicación del devengado con efecto en la determinación del Impuesto a la Renta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).