Propuesta de estrategias de seguridad y salud ocupacional para disminuir la contaminación por monóxido de carbono (CO), dióxido de nitrógeno (NO2) y por ruido en SUPERVAN – Lima

Descripción del Articulo

El estudio propone estrategias de seguridad y salud ocupacional elaborando la jerarquía de controles en la empresa SUPERVAN S.A.C., ubicada en Lima, Callao a fin de mitigar a contaminación por monóxido de carbono, dióxido de nitrógeno y ruido los cuales pueden causar daño al bienestar físico y menta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Anaya Guevara, Engels Adam, Santacruz Becerra, Henry Ander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4407
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4407
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud laboral
Ruido ocupacional
Agentes contaminantes
Enfermedades ocupacionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El estudio propone estrategias de seguridad y salud ocupacional elaborando la jerarquía de controles en la empresa SUPERVAN S.A.C., ubicada en Lima, Callao a fin de mitigar a contaminación por monóxido de carbono, dióxido de nitrógeno y ruido los cuales pueden causar daño al bienestar físico y mental de los colaboradores de la empresa en el desarrollo de sus actividades. La metodología usada es Aplicada, cuantitativo y cualitativo; la evaluación de agentes peligrosos se realizó mediante equipos de monitoreo ambiental debidamente certificados por la INACAL, así mismo se utilizó encuestas a 46 colaboradores representando el 100%de la población, dando como resultados altos índices de contaminación dentro de la empresa que exceden los límites máximos permitidos según la normativa vigente peruana tales como: “Decreto Supremo N°003-2017-MINAM-ECA AIRE, Decreto Supremo N° 085-2003-PCM RUIDO”. Estos resultados demuestran que a mediano y largo plazo causan daños irreparables al sistema auditivo y sistema respiratorio de los colaboradores que se ven expuestos a estos contaminantes ambientales en las horas laborales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).