Exportación Completada — 

E-commerce y su tratamiento tributario del IGV en el sector comercio Arequipa - Arequipa, 2021

Descripción del Articulo

as operaciones que realizan los contribuyentes a través del comercio electrónico se encuentran en constante crecimiento, las empresas jurídicas y personas naturales optan por adoptar los nuevos modelos de negocio haciendo uso de las TIC y otros medios digitales. Así, el comercio electrónico genera d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Soto, John Frank, Zeballos Carita, Jorge Rivaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7260
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7260
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio electrónico
Impuesto General a las Ventas
Contabilidad tributaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:as operaciones que realizan los contribuyentes a través del comercio electrónico se encuentran en constante crecimiento, las empresas jurídicas y personas naturales optan por adoptar los nuevos modelos de negocio haciendo uso de las TIC y otros medios digitales. Así, el comercio electrónico genera desafíos fiscales para adecuar y adoptar las normas tributarias que regulen la aplicación en el tratamiento tributario del IGV. En el primer capítulo aborda la realidad problemática del comercio electrónico en el tratamiento tributario del IGV o IVA denominado internacionalmente. En el segundo capítulo refiere la revisión de la literatura a nivel local e internacional, así como la fundamentación teórica de la variable independiente comercio electrónico, y la variable dependiente tratamiento tributario del IGV, de acuerdo con las dimensiones e indicadores de estudio. En el tercer capítulo refiere los aspectos metodológicos empleados en la investigación, el método que se empleó es hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, diseño no experimental transversal y alcance correlacional, la población de estudio es infinita, desconocido a los contribuyentes que realizan operaciones de comercio electrónico, para ello, la muestra se obtuvo de manera aleatoria mediante la técnica no probabilística siendo veinticinco contribuyentes del sector comercio en la provincia de Arequipa. El cuarto capítulo muestra los resultados del instrumento aplicado en la investigación, evidenciando a los contribuyentes que realizan actividades de comercio electrónico en la provincia. El quinto capítulo enfoca la discusión de acuerdo con los objetivos y las hipótesis planteadas, relacionando con los resultados de diferentes autores que realizaron investigaciones de la misma naturaleza. Finalmente, se presenta las conclusiones y recomendaciones, en cuanto a las conclusiones se tiene que el comercio electrónico incide de forma negativa en el tratamiento tributario del IGV, puesto que muchos contribuyentes se encuentran inscritos en el RUC y que a su [sic] no se encuentran inscritos o están en proceso de inscripción, lo que dificulta a la SUNAT regular de manera adecuada el comercio electrónico en Arequipa – Arequipa 2021, en cuanto a la recomendación principal es que el Perú retome el proceso de integración a la OCDE para adoptar el marco tributario y los principios establecidos de regulación fiscal internacional para combatir la omisión, evasión y elusión tributaria ocasionados por la actividades de comercio electrónico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).