La gestión de calidad para generar oferta exportable de cacao en grano en la Cooperativa Agraria Campos Verdes, distrito de Campo Verde, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general aplicar la gestión de calidad para generar oferta exportable de cacao en grano en la Cooperativa Agraria Campos Verdes, distrito de Campo Verde, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali. Esta investigación tiene como periodo princip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Rios, Christian Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5330
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5330
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de la calidad
Potencial de exportación
Sector del cacao
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo general aplicar la gestión de calidad para generar oferta exportable de cacao en grano en la Cooperativa Agraria Campos Verdes, distrito de Campo Verde, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali. Esta investigación tiene como periodo principal la información obtenida desde el año 2010 que es el periodo en donde la Cooperativa inicia sus operaciones hasta el 2015. Para los fines de la investigación los resultados obtenidos fueron a través de la encuesta realizada a los 30 socios – productores que conforman la cooperativa, cuya formulación de preguntas estaba consideradas según las variables de estudios; Gestión de calidad y Oferta exportable. Asimismo, se visitó las plantaciones de cacao de algunos productores, elegidos de manera aleatoria para determinar insitu los procedimientos, herramientas e insumos que emplean en el manejo agronómico y post cosecha de cacao, y comparar con los resultados obtenidos en la encuesta. Del mismo modo, se tuvo una conversación directa, por un lado con el presidente de la cooperativa para conocer el pasado y el presente de la organización desde su creación, el comportamiento de los socios, la infraestructura, la calidad del cacao y cuáles eran las expectativas de la cooperativa. Por otro lado, con el Ing. que preside el consejo de vigilancia, quien proporcionó un cuadro de costo de producción de una hectárea del año 2014 y 2015, en donde se detalla la composición de la misma. Como resultado de la investigación se pudo llegar a la conclusión que la cooperativa necesita reestructurar su organización mediante buenas prácticas agrícolas y de gestión enfocados en la satisfacción del cliente. Es por ello, la importancia de aplicar un modelo de gestión de calidad para generar oferta exportable de cacao en grano de manera sostenible y de calidad, garantizando un mayor ingreso a cada uno de los socios – productores, y así mejorar su calidad de vida. Más aún, teniendo una producción de cacao orgánico, varias hectáreas de cacao y productores dispuestos a trabajar en equipo bajo una sola visión; obtener un cacao de calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).